También me ha encantado la Gary esa de la foto. Andrecao, ¿Qué es lo que te gusta de la rueda grande y a quién la recomendarías o para qué uso/terreno es idónea?. Gracias.
Suelo decirlo porque hay mucha gente que piensa que las 29ers llevan entre nosotros los 3 años que hace que empezaron a verse por aquí, cuando no es cierto. La mía la compré en una tienda física de una capital de provincia (creo que es un dato importante: no la compré on-line ni me tuve que ir a por ella a otro país) en noviembre del 2006 (modelo 2007) y ya las había visto en los EE.UU. un par de años antes. Por eso creo que decir que las 29er de Gary Fisher de hace 10 años no triunfaron es una afirmación bastante incorrecta.
Pero estaremos de acuerdo que no tuvieron el boom actual, no? Se quedaron prácticamente en anécdota...
Lo malo es que te meten las nuevas medidas con calzador. En varias tiendas que he visitado no tienen casi nada en 26. Osea que si no quieres las ruedacas de 29 tienes que pillar si os si una 27,5
Hay marcas que ya no tienen 26" en sus catalogos. Ya no es que sea una tendencia es un hecho. A corto plazo quedaran 27,5" y 29". Y de 26" solo de gama "baja". De menos de 1000€ como me dijeron en una tienda hace poco.
Es que el "Boom" ha sido en España (y Europa). En su país de origen fueron implantándose de manera gradual. Cuando llegaron aquí fue cuando allí ya se vendían más bicicletas de 29" que de 26". Por eso aquí hubo un "Boom".
Y si en su país de origen (USA?) estaban tan extendidas las 29" hace años ¿porqué ha sido ahora cuando todas las grandes marcas las han incorporado a su catálogo? ¿Querían perderse entonces una parte del pastel?
¿Qué marca ya no tiene 26"? Me exctrañaría que, por ejemplo, para DH las marcas desecharan del todo esa medida. Para XC me parece lo más normal del mundo que se pasen a una rueda mayor. Aunque estaría bien que tuvieran de varios tamaños para quien las necesite. Pero vamos, ley de oferta y demanda.
Estas confundiendo "que se vendieran" con que triunfaron. Las 29 se vendían pero estaban lejos de hacerse un hueco en el mercano, de echo, alguien habia posteado un revista de hace unos años donde mostraban al GF de 29 como lo peor del MTB. Las 29 empezaro a "Triunfar" cuando marcas poderosas apostaron por ellas pero a cambio de retirar las 26 de sus catálogos Para ser justos las 29 no han triunfado en ventas nunca, hasta el 2013 se vendieron más 26 que 29 y en el 2014 si hay una medida que está triunfando (sea por las razones que sean) es la 27.5
*****... Mira, es como todo. Hace bastantes años una serie de personas pensaron que tal vez sería mejor poner ruedas más grandes a las bicis de montaña. Y así lo hicieron. Al principio eran muy pocos. Fue creciendo el número de ellos, pero despacio. Gary Fisher ayudó muchísimo al crecimiento de las 29ers por un motivo muy sencillo: si no hay una firma más o menos conocida detrás de algo así ningún fabricante de accesorios va a apoyar la nueva medida. Porque llantas puedes apañar unas de trekking, cámaras lo mismo, pero cubiertas... Lo mismo les ha pasado a las fat bikes, si Surly no hubiera apostado por ellas produciendo sus propias llantas, cámaras y cubiertas dudo mucho que a día de hoy se vendieran tantas como se venden. De ahí el "triunfo" de Gary Fisher con las ruedas de 29", no ya tanto en el número de ventas sino en la importante labor que realizó para mantener con vida durante años un sector emergente que no tenía, en principio, apenas peso en el mercado del "mountain bike" hasta que el número de ventas hizo que las demás marcas de bicicletas y accesorios entraran de lleno en el sector para llevarse su trozo del pastel. Y entonces ya es muy fácil, porque el resto de aficionados ya se sienten con más confianza para apostar por la nueva medida. Así en el año 2009 las 29ers representaban el 5% del total de ventas de bicicletas de entre 1000 a 2000 dólares. Y fue entonces cuando las grandes marcas vieron el negocio. Evidentemente ninguna marca se va a poner a fabricar bicicletas que representan el 1% de las ventas. Pero cuando el porcentaje crece entonces ya sí que se vuelve económicamente rentable. Entonces se produce un efecto llamada. Como los grandes sacan bicicletas de 29" la gente se las compra porque si Spec, Trek, Cannondale, etc. las sacan debe ser por algo. Y ya es como la bola de nieve que rueda ladera abajo... hasta tal punto que en 2012 se vendieron en los EE.UU. 7292 29ers de entre 1000 y 2000 dólares frente a las 4.671 no 29ers. Y en el rango de precio 1000-9000 la diferencia de ventas entre 29" y las demás, a favor de las ruedas grandes, era mucho más acusado. Hay una empresa americana llamada Leisure Trends Group en Boulder (Colorado) especializada en estudios de mercado en el ámbito del ciclismo de montaña que te puede ofrecer todos los datos que quieras. Más que nada para poder hablar con conocimiento y datos fiables y no por conjeturas y opiniones personales.
Evidentemente no tengo los datos de la Leisure Trends Group, pero los datos que das corroboran lo que decimos, que cuando Gary Fisher sacó las 29", no fueron precisamente un éxito de ventas, más bien todo lo contrario. Es ahora cuando a alguien le ha interesado rescatar la idea, evidentemente actualizada-evolucionada-mejorada, y el boom ha sido ahora aquí y en todo el mundo, por intereses, opinión mía, puramente comerciales.
La rueda grande tiene muchas ventajas que la hacen ideal para algunas personas. Creo que el que no tenga mucha técnica se beneficia de ellas. El que quiera ir más cómodo. también. El que no se meta en circuitos excesivamente complicados, lo mismo y, en general, salvo cuando los recorridos de suspensión se vuelven importantes (160mm para arriba) las ruedas de 29" son la mejor opción. En recorridos medios (130-150) las 650b (27,5") tienen mucho que decir. Para usos muy específicos (trial, dirtjump, etc.) mejor 26". De cualquier forma y dado que no nos ganamos la vida con esto lo mismo da 26 que 27 que 28 que 29 que 30...
Desde luego no hay más ciego que el que no quiere ver... Cuando Fisher Bikes (predecesora de Gary Fisher) sacó las primeras bicicletas de montaña (de 26", claro) a mediados de los 70 tampoco fueron un éxito inmediato. Y mira tú ahora. Si no queremos ver que si las bicis que llevan arrasando desde hace dos años en ventas en todos los países del mundo lo están haciendo en parte gracias a que Gary Fisher las apoyó cuando no significaban un gran trozo del pastel y que, por tanto, se tiene que considerar un éxito de Gary Fisher, entonces es que nos empeñamos en ver el Mundo desde una perspectiva muy simplista. Se empeñó en defender algo en lo que las demás grandes no creían y al final resulta que tenía razón. ¿Hace falta más éxito?
Yo no le quito ni le doy ningún mérito a Gary Fisher. Simplemente digo, que el boom ha sido ahora solo por motivos comerciales. Y resulta que tenía razón para algunos, porque que yo sepa, las 650b (primas muy próximas a las 26"), están teniendo mucho éxito... Me voy a dar pedales!
en fin. las 26 estan muertas porque los fabricantes ya no las hacen pero las 29 estaran muertas porque la gente prefiere 27.1 disfrutar lo marketingzado. yo que prefiero 26 me tendre que ***** porque en un tiempo no tendre repuestos buenos , pero me da a mi que a los que habeis comprado 29 os va a pasar lo mismo.
De cuántos años estamos hablando? Porque yo creo que no me quedaré sin mi 'talla de rueda' y creo que ni tú ni otros tampoco. 20 24 26 2 29.... ¿por qué no va a haber hueco para todos? ¿alguna vez ha pasado que haya desaparecido una medida de rueda?
yo me e pasaod de 26 a 29 y la verdad que para la zona que vivo va como un tiro incluso subiendo me encuentro mejor ,pero en curvas no la tiras igual seguramente acabare con una 27,5 con el tiempo y una caña ,y rigida siempre rigida
Buenas, a ver si podéis ayudar porque no me aclaro aunque visto lo svisto por este hilo.................hay gustos para todo. La 29 llanea mejor y para los torpes como yo, resulta más dócil a la de pasar obstáculos. Pero en las subidas.....¿es más dura verdad? Un saludo