RODILLOS DE RULOS, compartamos experiencias.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por almacenon, 17 Nov 2008.

  1. xarli999

    xarli999 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2009
    Mensajes:
    2.860
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    Ma
    Es pura física. Por mucho que lo inclines, la única resistencia a vencer es la de los rulos, y esa es invariable con el ángulo y la posición de los mismos. Como si los pones verticales
     
  2. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    a ver si consigo explicarme bien, porque creo que no lo vemos igual...
    primero) la resistencia ofrecida por los rulos depende del peso y de la velocidad de giro, el peso equivalente sera menor en cuanto vayas aumentando la inclinacion, porque es la masa por la gravedad, ya sabes 9,8 x masa x coseno (angulo) y tal.

    segundo) no resistencia como tal, pero si es cierto que al estar inclinado.. la bici se va para atras, y hay que vencer esa fuerza de gravedad dando pedales, y es un esfuerzo que se suma al de vencer la resistencia de los rulos.

    Esto es como yo lo veo, a ver si me aclaras porque la inclinacion no afecta a la dureza del ejercicio.
     
  3. xarli999

    xarli999 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2009
    Mensajes:
    2.860
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    Ma
    El peso total no cambia, ya que la masa es constante y la gravedad también. Lo que cambiará será la distribución del mismo sobre los rodillos. Por eso dije que quizá aumente ligeramente la resistencia, porque estás cargando algo más de peso en la rueda trasera que si estuviera horizontal, pero con eso no simulas ganar energía potencial (que al fin y al cabo es lo que haces en un puerto), sino que simularías en todo caso ir algo frenado atrás (por decir algo). El coeficiente de rozamiento es el mismo, pero la normal la estás aumentando en el trasero, con lo cual la rueda ofrece algo más de rozamiento.

    Si la bici se va para atrás, te caes por mucho que pedalees. Es decir, son rulos, por mucho que pedalearas, el único movimiento que transmites es el de girar los rulos. La traslación que sufriría la bici en caso de deslizarse hacia atrás no la podrías evitar. De todas formas, creo que para llegar a ese punto, la inclinación tendría que ser tal que el punto de contacto de la rueda trasera con el tercer rulo estuviera como mínimo tras la vertical del eje de ese rulo. En ese momento, si lo inclinas un grado más, te vas para atrás pedalees lo que pedalees. Para hacerme entender, intenta subir por una pendiente del 40% con una superficie helada. Por mucho que pedalees, la bici no irá hacia delante, solo harás girar las ruedas.
     
  4. pachio1980

    pachio1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2012
    Mensajes:
    5.121
    Me Gusta recibidos:
    704
    Ubicación:
    casar de caceres
    Strava:
    del tema fisico no entiendo pero si subes un puntito de alante si trabajaras otros grupos musculares y la posicion,no es lo mismo pedalear hacia arriba que en llano
     
  5. xarli999

    xarli999 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2009
    Mensajes:
    2.860
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    Ma
    Para que os hagáis una idea, una pendiente del 5% no llega ni a 3 grados sexagesimales de inclinación.
     
  6. quini

    quini Minerucu

    Registrado:
    16 Ago 2006
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Asturies
    Acabo de estrenar un arion digital, me ha gustado mucho. Sabeis si el transmisor ant+ para iphone del decathlon sirve para las aplicaciones de elite? Se lo puse al móvil pero no me emparejaba con el rodillo
     
  7. Ferrarista

    Ferrarista Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    1.908
    Me Gusta recibidos:
    124
    Nadie sabe nada de esto????? ALgien tendrá algo.
     
  8. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Algo cómo qué? Películas? Series?
     
  9. Ferrarista

    Ferrarista Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    1.908
    Me Gusta recibidos:
    124
    Hombre, ya pongo, alguna aplicacion para hacer rodillo o algun video que se para ese fin. No se algo habra.
     
  10. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Es cierto, perdona, no lo había pensado. Igual hay alguna aplicación que te vaya maracando los cambios de ritmo o algo así.
     
  11. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    buenas,
    tienes "varios niveles de integracion", depende de lo que quieras (y quieras pagar)...
    por ejemplo, tienes TRAINERROAD, que tiene app para Android e iOs (iphone, ipad..). A esta aplicacion, si le conectas al movil un sensor ANT+, para el sensor de velocidad/cadencia de la bici. O si le pones (mas facil y casi que barato) sensor de bici bluetooth smart, al ser de rulos en la rueda que quieras.. eliges el rodillo que tienes, hay varios con sus curvas de potencia... y se integra con el reproductor de video por lo que puedes ver el video que quieras, y tener los datos de la sesion debajo.

    si tienes un rodillo elite, elite my e-training es una aplicacion que tampoco funciona mal...

    hay otras apps, que le pones un video de rutas y se sincroniza segun la velocidad (no todos se veran bien).. hay "cosillas"
     
  12. vikerpro

    vikerpro Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2014
    Mensajes:
    1.688
    Me Gusta recibidos:
    18
    Me imagino que estará en alguna de las 132 paginas, pero no tengo tiempo para mirarlo todo. Cuanto tiempo es recomendable usar estos rodillos. Se pueden usar 3-4horas?Para hacer fondo me efiero . A ver si alguno me inspira. Un saludo
     
  13. Ferrarista

    Ferrarista Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    1.908
    Me Gusta recibidos:
    124
    Al dia no es muy recomendable, a la semana si.
     
  14. cubick

    cubick Miembro activo

    Registrado:
    22 Feb 2013
    Mensajes:
    889
    Me Gusta recibidos:
    144
    Vaya ****** que me he pegado con el rodillo de rulos... no te da tregua... a la que te despistas... menos mal que no me ha pasado nada.
     
  15. asierv50

    asierv50 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2013
    Mensajes:
    2.362
    Me Gusta recibidos:
    711
    No jorobes!!! Yo ahora ya llevo tiempo en espacio mas o menos abierto, pero sino en un pasillo y si me despisto codazo con la pared
     
  16. cubick

    cubick Miembro activo

    Registrado:
    22 Feb 2013
    Mensajes:
    889
    Me Gusta recibidos:
    144
    Pues la verdad que me he mirado el pulsómetro y las calas no han salido todo lo rápido que me esperaba...y me he llevado una buena jejeje pero bueno de los errores se aprende y luego lo he colocado en el manillar. me podéis decir de todo que tenéis razón:confused::confused:
     
  17. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Pues poco a poco si puedes echar esas 3-4horas, yo las hago metiendo pausas, para ponerme ropa seca y llenar bidones
     
  18. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    En serio podéis estar 3-4 horas en el rodillo?
    Qué hacéis mientras tanto?
    El problema es que no sé levantarme del sillín en el de rulos así que al final lo que más me duele es el culo.
     
  19. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    bueno,
    lo primero es poder levantarte del sillin :p Y mantenerse concentrado, porque cuando estas cansado, pierdes concentracion y te piñas.. asi que cuando tienes un par de avisos muy seguidos es señal de bajarse del rodillo y resto de entrenamiento no se termina.

    yo lo que suelo hacer es lo siguiente, por bloques de 45-60min (segun lo que vaya a hacer)
    1er Bloque: Calentamiento + tecnica (pedaleo a un pie (si con un pie sobre rulos), pedaleo de pie/sentado, aceleraciones de 15seg)
    ultimos 5min soltando
    Bloques intermedios: Lo que toque, si rodaje a ritmo, pues 5min para recuperar ritmo, y el resto a ritmo que toque, ultimos 5min soltando (saldrian bloques de 40-50min a ritmo).
    Ultimo Bloque: al principio igual, 5min cogiendo ritmo, algun bloque mas intenso quizas y ultimos 10min soltando

    ojo, a mi me ha venido bien, puede que a otro no le vaya tan bien! pero vamos.. lo importante en el rodillo es la VENTILACION y la HIDRATACION.. el culo hace callo.
     
  20. dibirov

    dibirov Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2013
    Mensajes:
    141
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Alcobendas
    Hola compañeros,

    desde hace 1 mes y medio tengo un rodillo Elite Arion,

    y lo he utilizado, por cuestiones de tiempo, tan sólo 4 dias, siempre en el pasillito de casa para ir controlandolo poco a poco

    el objetivo cuando me lo compré es Mejorar mi técnica sobre la bici (llevo con la flaca 1 año)

    con mi escasa experiencia os pregunto ¿se mejora mucho la tecnica de control/posición sobre la bicicleta????

    uno de mis objetivos, aunque parezca una tontería, es poder soltarme de manos, y si soy capaz de hacerlo en el rodillo me imagino que lo podré hacer sin problemas cuando vaya por carretera,

    un abrazo
     

Compartir esta página