RODILLOS DE RULOS, compartamos experiencias.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por almacenon, 17 Nov 2008.

  1. Rgómez

    Rgómez Miembro activo

    Registrado:
    5 Jun 2009
    Mensajes:
    1.379
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Carabanchel(Madrid)
    Strava:
    Lo de las escaleras funciona y mucho!!

    Haced caso a Monito que de esto sabe mucho :aplauso3
     
  2. marinero83

    marinero83 DUELEN LAS CANILLAS

    Registrado:
    12 Ene 2010
    Mensajes:
    12.202
    Me Gusta recibidos:
    321
    Ubicación:
    POR TODOS LADOS
    pues como no me valla a malaga a vivir lo dudo mucho que encuentre muchos escalones puuuffffffff.ñ.............un saludo
     
  3. MendaroMTB

    MendaroMTB Aspirante a Biker

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Mendaro
    Os aseguro que el pulso sube.
     
  4. MendaroMTB

    MendaroMTB Aspirante a Biker

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Mendaro
    Yo alguna vez he probado a quitar bastante presión a las ruedas y meter todo el desarrollo y pude simular algún entrenamiento de fuerza-resistencia. Casos puntuales porque la fuerza resistencia la empiezo a trabajar a finales de febrero y ya por entonces empiezo a salir a la carretera.
     
  5. MendaroMTB

    MendaroMTB Aspirante a Biker

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Mendaro
    Me interesa mucho este tipo de entrenamiento. ¿Cuando sueles empezar a trabajarlo? Después de la base o durante?
    Yo suelo hacer 3 o 4 meses de base con 2 o 3 dias de gym a la semana.
    Y luego empiezo con el específico en el dejo el gym y empiezo con series de fuerza resistencia, umbral y demás.
    Gracias y un saludo.
     
  6. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Lo suyo es hacerlo en el periodo de base como complemento al entrenamiento, vamos, la pretemporada de toda la vida...

    Aunque yo antes, cuando competia, hacía algunas sesiones sueltas durante la temporada cuando se acercaban carreras con recorridos duros y no venían nada mal.

    El forista Rgómez siguió el año pasado este plan de entrenamiento tanto a principio de año, como luego sesiones sueltas en Verano para marchas con puertos de entidad y la mejora fue palpable.

    Eso si, hay que hacer estiramientos a fondo, tanto antes como después pues es un ejercicio que hace que trabajen todos los grupos musculares de la pierna, unos trabajan en la subida y otros en las bajadas, con lo que pueden aparecer agujetas tras las primeras sesiones.

    Y cardiovascularmente ayuda a que el corazón aprenda a recuperar aun trabajando, pues en las subidas el pulso aumenta y en las bajadas el pulso decrece pero sin dejar de trabajar y se puede pasar por ejemplo de 155 ppm a 85 ppm en poco mas de un minuto para inmediatamente, al llegar abajo, invertir esa tendencia. Luego todo eso se nota mucho mas en la bici cuando tras coronar un puerto, ves que en un minuto, recuperas 80 - 90 pulsaciones.

    Lo ideal es hacerlo en un sitio de mínimo 100 escaleras, para que a la cadencia de subida de 60 - 70 peldaños/minuto (lo mismo para cuando se suben de dos en dos) se tarde como 1:30 en hacer cada subida. Pueden ser tramos mas largos, pero no de menos de 1 minuto.

    Un Saludo.
     
  7. MendaroMTB

    MendaroMTB Aspirante a Biker

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Mendaro
    Muchas gracias,
    voy a sustituir uno de los días de gym de cada semana de este mes por este entrenamiento a ver que tal lo llevo. Ya os contare experiencias.

    Por cierto que voy a poner a la venta mi rodillo Tacx Antares en la sección de compraventa por si a alguien le interesa. A ver si esta noche lo cuelgo que ando sin tiempo. Si le interesa a alguien por privado.
    Un saludo.
     
  8. tuperware

    tuperware Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2005
    Mensajes:
    341
    Me Gusta recibidos:
    126
    A falta de bloque con escaleras podeis usar un banco del parque y hacer series con una pierna,luego con la otra, alternando una cada vez o salto a pies juntos
     
  9. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Ese ejercicio también está muy bien, pero es como mas explosivo y no trabajas mas que ciertos grupos musculares de la pierna (los mismos que subiendo las escaleras), mientras que en las escaleras al bajar trabajas el resto de músculos y también trabajas la recuperación activa y el trabajo es mas continuo e identico al trabajo de Fuerza/Resistencia en la bici.

    Escaleras siempre se pueden encontrar en cualquier lado, pero también está una máquina infernal para ello (similar al rodillo) y es la Escalera de Jacob o Jacob´s Ladder

    http://www.jacobsladderexercise.com/home.html

    [video=youtube_share;ou6JKTdePIQ]http://youtu.be/ou6JKTdePIQ[/video]

    Un Saludo.
     
  10. tuperware

    tuperware Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2005
    Mensajes:
    341
    Me Gusta recibidos:
    126
    me lo apunto!!

    saludos
     
  11. albertu

    albertu Miembro

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola a todos.
    Éste es mi primer mensaje en este post. Me habéis mantenido en vilo hasta el último momento y al final me he decidido por un Elite ARION. Quisiera deciros que me parece muy entretenido y que no me ha costado mucho hacerme a él.
    Ya he hecho dos sesiones, la primera con zapatillas de deporte y a la segunda ya me calcé las zapas de bici. A los que estáis indecisos, no tengáis miedo, pues he podido beber agua del bidón, cambiar de marchas, e incluso secarme el sudor con una toalla (esto ya me cuesta algo más pues tengo que cerrar los ojos).
    Lo que sí que he notado es que normalmente ruedo a unas 90 rpm y todo bien. El "problema" viene cuando intento subir la cadencia a más de 100 rpm. En estas situaciones parece que la bici vaya "BOTANDO". No entiendo porqué puede pasar esto y agradecería que me iluminarais. Creo que llevo la presión correcta y me da miedo esa situación.
     
  12. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Hola

    La presión en un rodillo de rulos debe ser siempre de 1 a 1,5 bar mas de la que pongas en la carretera (dicho por los fabricantes)

    Ahora bien, yo me inclino mas a que tu te mueves cuando coges cadencias altas y eso hace que la bici parezca que bote. Tienes que tratar de rodar sin dar empujones con el cuerpo al dar pedales, pues ten en cuenta que la bicicleta se desplaza hacia delante y hacia atrás, de ahi la sensación de botes. Si tratas de ponerte de pie con naturalidad, podrás comprobarlo mas aun y, lo mas seguro es que te salgas hacia atrás.

    Por eso cuando uno se pone de pie en los rulos, si estos no son basculantes como el sistema e-motion, se hace en una postura acartonada tratando de que la bici se mueva lo menos posible.

    Asi que, con cadencias altas a rodar tipo Bugno... :mrgreen:

    Un Saludo.
     
  13. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    decir que yo el miercoles hice un entrenamiento del que quedé muy contento, batiendo mi record personal de la hora: 41,25kms. Fueron 10min suaves (3min 50/21, 3min 50/19, 3min 50/17, 1min 50/16), 25min nivel medio (50/15 y 50/14), 5min a nivel intenso (50/12) luego 5min 50/17, 5min 50/15 y ya 10min suaves (50/17-19-21).

    Muy buenas sensaciones, rodando en los ritmos altos a mas de 100pedaladas por minuto.
     
  14. picaedro

    picaedro Cabrerot

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    834
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Valencia: Ribera Alta/Camp del Turia
    IMG_1644.JPG IMG_1707 (1).JPG IMG_1709.JPG IMG_1710.JPG
    Buenos días:
    Por si alguien con un V-Arion ha pensado en pasar a "e-motion" he probado una solución no muy costosa y que queda perfecta.
    Se trata de fijar cuatro (para que siga siendo plegable) angulares de hierro de 30mm. con unos simples remaches al chasis de resina termoplástica, que sirvan de soporte a los rodillos. Lo único es taladrar previamente el angular con una broca para metal.
    Con los cuatro angulares taladrados, la operación no lleva más de una hora. A partir de aquí un simple chasis de cualquier material para que sirva de pista de rodadura y ......ya está.
    Tras unas pruebas, en cuanto a la tensión de las gomas, me surge una duda. La recuperación de la posición es mas bién lenta si no están muy tensadas o al contrario el rodillo queda muy rígido si tensas demasiado.
    ¿Alguien ha probado con muelles? De todas formas pienso hacer la prueba y ya os contaré.

    Os dejo unas fotos, bastante malas, ya trataré de hacer otras con más detalle.

    Un saludo.
     
  15. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    -
    En el e-motion las gomas son de algo parecido a la silicona, es como la goma de la transmisión entre tur rodillos, bastante dura, no se parece a los elásticos que estás usando, y tampoco funciona muy bien, el e-motion es muy rígido y se mueve poco.Como solución a tu pregunta se me ocurre no tensar las gomas pues las llevas al final de su recorrido, pero si puedes multiplicar el número de gomas hasta que sea de tu agrado, varias gomas más bien flojas funcionarán mejor que una muy tensa.
     
  16. picaedro

    picaedro Cabrerot

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    834
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Valencia: Ribera Alta/Camp del Turia
    Gracias Matocrito, esa es la impresión que me da, estas gomas solo ejercen suficiente fuerza muy al final del recorrido, con lo que se inmoviliza bastante y queda poco recorrido. De hecho, el cable blanco que se aprecia en las fotos es porqué de esa forma sujetaba el sobrante de las gomas que tiran y con ello regulaba la tensión, pero no hay forma de encontrar la tensión idónea, posiblemente con un mayor número y material más elástico se solucione.

    Haré primero la prueba con unos muelles largos, que me parecen más fáciles de modular.

    Un saludo.
     
  17. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    te ha quedado de lujo, a ver si me animo yo a hacerlo con el mio. Lo unico que el elite parabolic tiene las patas de plastico y no me atrevo a taladrarlas!
     
  18. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Prueba a meterle otros cuatro pulpos mas

    Te ha quedado chulísimo.

    Un Saludo
     
    Última edición: 20 Ene 2012
  19. hunphry

    hunphry Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2007
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sur
    Yo hice unas pruebas con unas guias metalicas (de las que usan los carpinteros para los cajones) que no fueron bien pero, el tema de las gomas lo hice con unas camaras viejas y funcionaron muy bien, pruebalo.
     
  20. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    -
    Guias de cajones para 70 kilos y pedaleando?? Se rompieron seguro, a mí se me ha roto una por meter libros en un cajón.
     

Compartir esta página