Hay una contradiccion en lo que dices.... pones "en el caballete la rueda trasera la hago rodar y parece centrada de por si, y centrada con respecto a las vainas (más cercana del lado izquierdo, pero sin roce alguno). O esta centrada respecto a las vainas o esta mascercana al lado izquierdo, pero las dos cosas a la vez no puede ser, logicamente. Si te roza en un solo lado es, primero, porque la rueda esta mas cerca de ese lado, si no, o no rozaria o rozaria en los dos. Y segundo, si en el caballete no te roza aun estando mas cerca de un lado y en ruta si, es cuestion de flexion u holgura. Tu puedes tener la rueda desplazada hacia un lado por el motivo que sea, pero si no hay alguna flexion u holgura añadida no tendria que rozar obligatoriamente. A no ser que este tan desviada a un lado la rueda que te roce por la simple y normal flexion que sufre culquier rueda...... ¿que separacion hay entre la rueda y cada vaina?. salu2.
Podrías poner una foto de la bici al revés para ver la separación que existe, imagino has mirado la rueda desde atrás para ver si está alineada al tubo vertical etc.? Sent from my M2007J17G using Tapatalk
Ahí está el meollo de la cuestión. Si la distancia cubierta/vaina de un lado y el otro es más o menos pareja (pocos milímetros de diferencia) entraría en parámetros normales. Si ya hablamos de una diferencia amplia (más de un centímetro), está claro que a poco que flexe la rueda, va a rozar.
Ostras...mas de un centimetro de diferencia ya seria un problema grave. Con que este desplazada hacia un lado 2-3mm ya supone que en el contrario es el doble.... Y teniedo en cuenta que en una flaca las ruedas van muy pegadas a las vainas....el margen es minimo. En la cabra que tengo, el espacio que hay en vainas es muy justo. Antes llevaba 23 y al montar tubular le puse 24. Pues cuando ponia cubiertas nuevas que traen los tipicos pelillos laterales estos me pegaban en las vainas y las "manchaba", sin embargo la cubierta no llegaba a rozar. Ahora con 24 tampoco. La flexion lateral de una rueda se produce, pero tiene que ser muy minima. En su dia lleve unas phantom que son bastante blanditas. Las zapatas me gusta llevarlas lo mas pegadas posibles a la llanta, pues cuando me ponia de pie alguna vez llegaban a rozar, pero estamos hablando de flexiones latetales de 1-2mm y ruedas blandas. Mas de eso....no creo que sea normal, imagino.
Lo he visto, obviamente en bicicletas con mucha separación de vainas (las de CX sobretodo). Una diferencia de un par de milímetros apenas se aprecia.
Me recuerda al indio ese que convierte un Tata en un Peugeot a base de martillazos y un elefante Sent from my M2007J17G using Tapatalk
Creo que el compañero ha usado mal la palabra "aparaguamiento" referida a un cuadro. Lo que sí se puede hacer es un centrado de cuadro, que es otra palabra que ha empleado bien para explicar lo que le hicieron al suyo. Supongo que esto se hace sólo en cuadros de metal... Saludos.
¿No puede ser que haya una diferencia importante de tensión entre los radios de un lado y del otro? eso explicaría que esté centrada "en vacío" pero descentrada en carga. Aunque se me hace muy duro pensar que una marca como Campagnolo deje salir al mercado una rueda con ese fallo y que calidad no lo haya detectado...
Las ruedas campy se montan y centran todas a mano, por lo que no debería de haber problemas de tensión incorrecta y la tolerancia en el aparaguado es de 0.5mm. Rozan las zapatas con la rueda? Porque si no te rozan, o la rueda está mal aparaguada (que sería muy raro siendo nueva) o tienes algún problema en el cuadro. Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk