Si, creo que la cogí nueva a finales del 99 .. era el nuevo modelo .... vaya bici más dura, es increíble las perrerías y km de monte que ha aguantado. Ahí la tengo llena de barro en el garaje, todavía me saca de paseo de vez en cuando.
Tomo el testigo. Hace ya casi un año se me cruzó un cuadro Ground Control FSR del 97. Estaba en USA, envié una oferta con poca fe que el vendedor finalmente aceptó; así que un mes después y con un buen pico de envío y aduanas, el cuadro llegó a mi poder. En bastante buen estado, sin marcas apreciables en el "triángulo" principal. O se ha usado poco o parece mentira que tenga más de 20 años. Las fotos del anuncio: La verdad que a mí me gustaba más el modelo del 98, aquel que ponia FSR en el tubo que va al sillín y ya no se denominaba "Ground Control". Pero bueno, ésta no me disgusta, es bastante genuina (el primer modelo) y no se encuentran muchas FSR de "tubos cuadrados". Nunca había visto esta bici en persona y la verdad que impresiona. Los "tubos" cuadrados de aluminio extrusionado son alucinantes. Sigue empaquetada, esperando piezas. Básicamente me faltan ruedas , manillar y sillín. El resto del montaje no será fiel al original pero sí la época: Horquilla Answer Manitou SX del 97, grupo XTR 950, tija y potencia 25.4 Thomson... Como digo, me faltan las ruedas. Espero volver por aquí con el montaje final. Saludos.
Uauuu. Muy chulo. Hace no mucho me explicaron que estos cuadros había dos tipos de construcción. El modelo elite, que es ese tuyo, y que es mejor, lleva un único tubo desde la pipa que después se divide en dos y que va hasta el eje de pedalier y anclaje de amortiguador, y después lleva soldados los refuerzos y la parte que va al sillín. El resto de modelos lleva el cuadro en varios tubos soldados. A ver si lo montas y mandas alguna foto
Si, es cierto, había dos tipos de cuadros. En el 97 creo que no, que sólo estaba ésta en dos colores: rojo y verde camaleón. Ya para el 98 sacaron el modelo "económico" con tubos redondos completando algunas zonas, pero manteniendo la parte del sillín y medio tubo diagonal. Y digo "económico" entre comillas porque para nada eran gama baja, simplemente eran un poco más baratas. Por hacernos una idea, había una FSR extreme verde montada con XT y Rock Shox Judy XL de doble pletina. Más tarde, ya para el 2000, había versiones Rockhopper FSR y Rockhopper FSR XC que sí eran una gama más de acceso. Sobre este cuadro, explicaron en la revista BIKE cómo se construía la viga central. Era la época en que Specialized aún fabricaba en USA y según contaban tenían una máquina de extrusión en la que por un lado se metía una "viga" de aluminio, y por el otro salía el tubo diagonal que va de la pipa al pedalier, incluyendo la división final en dos de ese tubo. Cabe destacar también que ese tubo no está 100% hueco. Desde la pipa se ven por dentro dos paredes de aluminio que lo recorren en su longitud. Muchas ganas de montarlo pero bueno, sobran ganas y tiempo pero falta presupuesto, como casi siempre.
Hola, acabo de hacerme con esta bici, y quería pedir por favor algo de información sobre ella, año, componentes que llevaba... Trae deore XL, la mayoría de componentes. Supongo que llevaría eso. Ahí van unas fotos a ver que os parece. Enviado desde mi Redmi 7A mediante Tapatalk
Hola, muy chula la bici, no soy muy experto en estos modelos pero veo algo raro, no me suena ese cuadro de aluminio con los cables por el lateral y esas punteras.... O las pegatinas con la epoca.... No se a lo mejor con el numero de serie que llevará en el dedalier averiguas algo.
Esta claro que no es un Stumpjumper ni un Rockhoper, no me cuadra con ningún modelo. Sin mojarme mucho, que no soy experto yo diría que el cuadro no concuerda con las pegatinas.... Te dejo un catálogo del 94. View attachment Spec_Bikes94_Mini.pdf
Muchas gracias por tu ayuda, sospecho que es un Alkon. Ya lo he puesto en el subforo de Alkon a ver que me dicen. Gracias igualmente por tu atención. , Enviado desde mi Redmi 7A mediante Tapatalk
Aquí os presento mi nueva adquisición, después de tener varias Cannondale antiguas, ahora he agregado está a mi colección, espero que os guste, completamente original salvo el neumático trasero Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
Los guardabarros son los suyos, venía así de serie, y la talla me va justa , pero bien, lo prefiero así Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
Buenas, no se si pega por aqui pero lo voy a subir. Hace algunos años me quedo en herencia de un amigo una Rockhopper del 93, la cual estaba oxidada ya que era de acero cromoly, llevaba mucho tiempo desmontada pero tenia casi de todo. Era tal cual esta foto de origen (ejemplo de google) aunque ya tenia componentes 3d violet como cierres de ruedas tranzx tija de sillin, manetas de freno y potencia edr, llevaba sillin flite, una manitou 3, transmisions stx-rc y alivio. Tengo por casa hasta el sillin original como el de esta foto. Hace cinco años o algo asi, la decape y pinte en imprimado gris para al menos salvarla del oxido, la deje como montaje neo-retro con monoplato y todo, nada clasica, pero tras arreglar mi lapierre este enero y gracias a un compañero del foro que ha cedido componentes XT de la epoca, busque pintura lo mas parecida y he tratado de volverla a lo que era originalmente, al final el color no es exacto al que tenia, de hecho es extraño porque al pintar al principio si que lo parecia, pero luego al fijar cambia un poco, en fin se va a quedar asi, parecida a lo que fue como recuerdo, la usare para moverme cerca de casa. ** Edito para comentar, que si que sale mas alla que en casa, una salida al monte con mi hermana y su cube carbonica por zona de sendas pedregosas ppr Picassent (Valencia), se ha portado bien. La cubierta delantera no es la idea que llevaba, detras hay un hutchinson phyton, llevara dos iguales. Espero que os guste, ahora si que se queda tal cual.
Hola no se si será el sitio adecuado. En enero adquirí una specialized rockhopper comp fsr del año 2000. La estoy intentando actualizar poco a poco. Es un modelo raro ya que en España creo que no se comercializó.
Vuelvo a la carga después de mucho tiempo. 3 años... A ver si esta vez compro algo... Sigo con la idea de una fsr ground control.
Alguien podria ayudarme para saber que eje de pedalier necesito para un Stumpjumper M2 del 94. La caja de pedalier es de 73mm de ancho. Me falta saber que largo de eje necesito para montar unas bielas Sugino de la época de cuadradillo y tres platos.
He desmontado las bielas de mi M2 de 96, la caja de pedalier es de 73 mm y el largo del eje es de 107,7 mm, las bielas son las specialized de origen