Hola. Hace una semana que tengo la cámara. Hoy me salia en la pantalla el mensaje batería baja, pero la pila sale toda en verde como si la carga fuera del 100%. Otra cosa, que lo asocio a la batería baja pero no estoy seguro. Le doy a grabar y al poco se apaga el LCD. El problema es que a los pocos minutos se apaga la cámara y deja de grabar. Aun quedándole algo de batería. La version es 1.7. Un saludo
yo hoy la he conectado a la tv y se ve de maravilla eso si a 1080 60, no me ha dado por probrar a 720, lo que si me ha extrañado que hasta que no le das a grabar no sale la calidad buena por la tele, se ve fatal si no esta grabando, y en los menus para ver lo que has grabado directamente no salen los iconos en pequeño si no que ya sale en grande el que tenga seleccionado tanto en foto como en video. y da lo mismo que tengas el tv out en on que en off, sale igualmente por la tele la imagen.
Mi primer video en "condiciones" con la SJ 5000 plus, despues de haber ****** mi gopro en noviembre. resultado mas que satisfactorio, a 1080 60 fps. Unico problemillo, he puesto el FW 1.9 el otro dia, y olvide comprobar: graba solo 2 min de video y cambia de pista. Problema arreglado despues de poner ON y OFF a Loop Record. FW 1.9, White balance AUTO EV: +0.7, editado con Vegas 13.
Hola, hace unos dias comente un problema con mi camara y continuo igual despues de actualizar a 1.9... Pensaba que con una actualizacion de software se solucionaria pero no ha sido así. La camara se reinicia de vez en cuando si pulso "mode", primero pensava que tenia algo que ver con si estaba o no el wifi conectado pero no. Otra cosa es que a veces cuando pulso el boton para disparar una foto tampoco lo detecta, para grabar vido bien. He hablado con el chino y dice que me manda otra si le devuelvo esta, pero antes de hacerlo quisiera saber si a alguien se le ocurre algo
Hola de nuevo, otro video este con la v. 1.9. Yo la verdad que o he tenido mucha suerte o, salvo el tema de la batería, no tengo ningún problema de los que comentais. Para mi la calidad por lo que ha costado es más que suficiente. Saludos.
Yo, Como en los muchas Otras Cosas, automático TODO. Siempre con el lema si Funciona, mejor no tocarlo.
No no he tocado nada, y así es como sale. Estoy comenzando en esto del video, así q de aquí a unos meses me planteare las configuraciones, pero de momento con esto me sobra.
Hola a tod@s, ayer tuve un percance con la cámara, se me cayó a medio metro del suelo con la carcasa y entró en reinicio constante, tuve que quitar la batería para apagarla, en un principio pensé que se había corrompido el firmware, pero al sacarla de la carcasa me dí cuenta de que los botones de arriba y abajo se habían quedado empotrados con lo cual entraba en reinicios constantes, así que pensé, tendré que abrirla para hacerle la autopsia, y poder devolver los interruptores a su lugar, pero sorpresa! desagradable claro, el microrruptor del botón de abajo estaba partido!! así que la monté otra vez y por lo menos funciona, eso si, no puedo utilizar el botón de abajo pero es totalmente útil, aunque en los menús tengo que utilizar sólo el botón de arriba. Moraleja!! el llevar la carcasa no implica que la cámara esté totalmente segura, sobretodo si ésta cae del lado de las botoneras laterales!!
Los fotómetros de las cámaras de vídeo, al igual que los que llevan las cámaras fotográficas, están calibrados para hacer sus cálculos de exposición en unas condiciones determinadas que se han considerado como estándar. La calibración se hace siempre con una tarjeta de color gris al 18%. En decir, si medimos la luz que refleja una tarjeta (cartulina, tela...) gris medio (18%) los valores de la exposición serán correctos. En general se supone que, la mayor parte de las condiciones donde se realizan las fotos (o vídeos) la luz que reflejan los objetos a fotografiar van a tener unas condiciones similares a los de dicha tarjeta y, suele funcionar. Ahora bien, hay situaciones bastante alejadas de dicho patrón estándar. En una montaña nevada se refleja mucha más luminosidad de la habitual. En este caso el fotómetro, que está calibrado para una situación normal, realiza sus cálculos y asume que sigue estando en la situación normal. El blanco predominante de la nieve lo interpreta como si fuera el gris para el que fue calibrado. Así que saca las fotos y vídeos de estos parajes nevados bastante oscuros. Esto es lo que se llama subexposición. Nosotros, para corregir (compensar) esta situación debemos indicar al fotómetro que realice los cálculos de otra forma. Para eso subiremos la exposición aproximadamente 1 paso EV. En ambientes oscuros, como pueda ser en el interior de un bosque, sucede justo lo contrario. En un bosque denso y frondoso hay mucha menos luz de lo normal. El fotómetro seguirá interpretando siempre que las condiciones son las estándar así que entenderá que esa poca luz es lo normal y nos sacará ese paisaje con mucha más luz de la que debería. Esto es la sobreexposición. Nosotros, en estos casos, debemos indicar al fotómetro que compense -1 paso EV para corregir esto. Espero haber resuelto algunas dudas a este respecto. Saludos