SJCAM 5000 en todas sus versiones.

Tema en 'Accesorios' iniciado por Xc man, 12 Nov 2014.

  1. infernorojo

    infernorojo Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2014
    Mensajes:
    133
    Me Gusta recibidos:
    24
    Muchas gracias xD asi si queda claro
     
  2. a.j.ortega

    a.j.ortega Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2015
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    33
    Hola a todos.

    Os pongo otro vídeo de una ruta que hicimos la semana pasada por la Sierra de San Pedro, en Extremadura.

    Como los anteriores que compartí, está grabado con la SJCAM SJ5000+ y con la GoPro Hero 3+ Black Edition, ambas configuradas en 1080p y 60 fps.



    Espero sea de vuestro agrado.

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  3. bgiraldez

    bgiraldez Miembro

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    11
    Gran video!!!
     
  4. mikel678

    mikel678 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Dic 2012
    Mensajes:
    1.001
    Me Gusta recibidos:
    44
    algun firmware en el cual cuando empiece a grabar haga el beep?
    y cuando pare igual??
    en el v1.9 nada mejoraron muchas cosas menos eso. aun
     
  5. stunjumper2007

    stunjumper2007 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    1.696
    Me Gusta recibidos:
    151
    esta camara es ...LA LECHE ....
    Grabo 10 videos ,y 4 de ellos me los ha duplicado (en formato baja calidad ) y los otros 6 no.....ainsss señor ,que cosas ,sin sacar baterias ni nada de nada...
     
  6. josezgz

    josezgz Novato

    Registrado:
    10 Feb 2015
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    11
    B
    Buen video compañero! si no es mucha indiscreción con que programa y formato lo has editado? y le has pasado un estabilizador de imagen? realmente se ve muy bien
     
  7. bgiraldez

    bgiraldez Miembro

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    11
  8. Wester

    Wester Miembro

    Registrado:
    30 Mar 2007
    Mensajes:
    508
    Me Gusta recibidos:
    8
    Muy guapo el video. Que programa de edición de video has utilizado?
     
  9. a.j.ortega

    a.j.ortega Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2015
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    33
    Muchas gracias. Me alegro que te guste.

    Para nada es indiscrección. Aquí estamos para aprender y si en algo puedo colaborar pues estupendo.

    Respuesta corta: Editado con Magix Video Pro X6 y estabilizado con ProDADMercalli.

    Respuesta muy muy larga:

    Para este vídeo he utilizado el software Magix Video Pro X6 pero se podría hacer prácticamente con cualquier software, incluso con los más básicos como puede ser el GoPro Studio pues se trata de una edición muy básica. Lo único que no se podría hacer con GoPro Studio es la titulación en la que dicho software tiene serias carencias. Con cualquier otro programa de videoedición (Vegas, Premier, Final Cut...) puede editarse pues, realmente todos andan sobrados de posibilidades y, como dije, este vídeo tiene una edición realmente básica.

    Soy un gran aficionado a la fotografía pero en esto del vídeo soy un auténtico novato así que, cuando me compré la primera cámara (la GoPro Hero 3+ Black Edition) me tuve que poner a aprender algo de este mundillo y empecé a probar programas de videoedición.

    Empecé con GoPro Studio que era gratuito. Me gustó mucho la sencillez del mismo y, sobre todo, la rapidez con la que se puede montar un trabajo. El resultado final es de una gran calidad, a la altura de otros programas de renombre. El problema es que sus posibilidades son muy limitadas y a la hora de poner títulos apenas se puede hacer nada.

    Empecé a experimentar con otros programas. Y, después de pasar por Sony Vegas (me gustó mucho) y por Adobe Premier (muy potente pero me resultó muy tedioso en algunas tareas) probé Magix Video y me quedé con él. Es sencillo de manejar y bastante potente, al menos para mis pretensiones, que realmente no son muchas.

    En realidad este vídeo (como casi todos los que llevo realizados hasta ahora) no tienen muchos efectos especiales ni mucho trabajo de edición.

    Mi forma de trabajo es también bastante sencilla. Con el material grabado en las rutas de MTB lo primero que hago es buscar un tema musical que me encaje con el tipo de ambiente que le quiero dar. En realidad este paso, para mi, es el más importante pues me va a condicionar el ritmo de las imágenes y la duración del trabajo final. También es una de las fases más complicadas porque elijo músicas que estén libres de derecho para poder subir los vídeos a Youtube. Para ello debo ir buceando entre la gran cantidad de librerías de música libre y, al ser música completamente desconocida (al menos para mi) me puedo pasar muchas horas hasta que doy con algo que me guste, que tenga el ritmo y el ambiente que busco y que dure aproximadamente el tiempo que quiero darle al vídeo. Por si acaso tengo algún problema en fases posteriores intento buscar dos o tres temas musicales.

    Abro un nuevo proyecto en el software de videoedición y le aplico las siguientes propiedades: resolución de 1080p y una frecuencia de 60 fps, para que coincida con las características de las pistas de vídeo que he grabado.

    Con la imagen de vídeo grabada y la música seleccionada "suelto" todo el material en las distintas pistas del software de edición. A partir de ahora solo voy seleccionando los planos de las cámaras que me van gustando más o que me resulten más representativos y los corto al ritmo de la música para que queden sincronizadas la imagen y el sonido. Debo decir que a las pistas de vídeo les quito el sonido grabado por la cámara. De momento no me parece útil en el tipo de vídeos que he montado hasta la fecha.

    Con las transiciones no me suelo complicar pues no me gustan los vídeos muy recargados. El 99% de las veces recurro a la fusión entre los planos, el resto puedo usar algún fundido a negro, al corte y, en raras ocasiones puedo poner alguna cosilla extra.

    El único problema durante esta fase es el que suelo grabar unas dos o tres horas de imágenes y se debe quedar reducido a unos pocos minutos (normalmente entre 3 y 5 min.) así que es un trabajo realmente complicado poder mostrar todo lo que quiero mostrar en tan poco tiempo.

    Una vez que he "encajado" las imágenes con la banda musical toca "procesar" un poquito el vídeo. Habitualmente no hago apenas nada pues me gusta cómo salen las imágenes de ambas cámaras. Lo único que hago, puesto que hay muchos contraluces, es subir un poco la zona de sombras para que se vean un poco mejor los detalles. Cuando grababa solo con la GoPro no había más que hacer. Ahora con las dos cámaras, intento igualar los tonos de ambas para que tengan un aspecto similar.

    Las dos cámaras producen imágenes ligeramente diferentes que apenas habría que compensar si las condiciones de iluminación fueran similares. El problema es que, por la ubicación que tienen, ambas cámaras graban en condiciones de luz muy diferentes. La GoPro la suele llevar mi mujer en el arnés de pecho. La SJ5000+ la llevo en la tija de mi bici. Por tanto ambas cámaras siempre graban una frente a la otra. En general esto lleva a que una grabe con el sol detrás y la otra con el sol de cara. Mediante ajustes de color intento igualar, en la medida de lo posible, la diferente tonalidad que esto produce.

    Después de todo esto me pongo con los títulos para documentar un poco en vídeo pues, en general, lo que busco es que sea un minidocumental de las rutas que hacemos con las bicis. Como se puede apreciar tampoco me complico demasiado porque sigo pensando que lo sencillo es lo mejor.

    En este momento ya estaría casi todo el trabajo completo pero, antes de darlo por terminado, selecciono únicamente la pista de vídeo (que ya es definitiva) y la renderizo a 1080p y 60 fps con una tasa de bits bastante alta (sobre los 40 MB/s). Para este paso prescindo de la música y de los títulos, solamente renderizo el vídeo.

    Esta pista de vídeo la abro con ProDAD Mercalli que es un software de estabilización bastante sencillo y muy efectivo. El software realiza un análisis de todo el vídeo y luego, se le aplican distintos parámetros que indican cuánta estabilización quieres hacer y se salva el resultado. En este paso debo decir que intento siempre que los valores usados sean lo mas bajos posibles para evitar perder partes de la imagen original. Suelo aplicar siempre valores de estabilización inferiores al 20% y sobre el 10% en corrección de panorámicas.

    La pista resultante del proceso de estabilización la llevo nuevamente al editor de vídeo y la monto sobre la otra pista de vídeo. Como es de esperar, ambas coinciden en duración. Ahora ya solo queda hacer un renderizado completo de esta nueva pista de vídeo junto con los títulos y la música. Como antes, hago un renderizado a 1080p y 60 fps aunque ya con una tasa algo inferior (alrededor de 30 MB/s) para subir a Youtube (aunque éste le baja la tasa de bits a unos 8 MB/s). Luego saco otra versión a 30fps porque si quiero ver el vídeo en la tele con 60 fps se ve a la mitad de velocidad. Y, al final, saco otra versión a 720p para subir a Vimeo.

    Aquí debo aclarar algo sobre la estabilización. Casi todos los programas de videoedición incluyen sus propios estabilizadores. Algunos como GoPro Studio, no lo llevan. Como dije, he probado muchos de estos programas pero ninguno me ha convencido en este aspecto. Algunos porque no son de gran calidad, otros estabilizan solamente en dos ejes y otros son muy tediosos de aplicar. Después de hacer muchas pruebas con los estabilizadores incorporados probé con algunos plugins (el Mercalli también funciona como Plugin dentro de Magix) pero tampoco me convencían pues hay que analizar y aplicar a cada uno de los planos por separado y, cualquier modificación sobre un plano implica volver a analizar y aplicar. Esun proceso lento y realmente pesado cuando usas varias decenas de planos.

    En mi búsqueda de obtener un buen resultado de la manera más cómoda y sencilla probé a estabilizar todo el montaje y vi que el resultado era excelente y se hacía en un solo paso. Lo único que hay que hacer es un renderizado intermedio de gran calidad y luego el proceso de análisis y estabilización. Son procesos lentos pero es cuestión de dejar trabajar al ordenador, no hay que estar pendiente de eso.

    En el caso de los dos trabajos anteriores que edité había secuencias en las que saqué el material de ambas cámaras simultáneamente no es posible estabilizar todo en un paso así que hay que hacerlo plano a plano.

    Siento mucho el pedazo de ladrillaco y espero que le pueda servir a alguien de ayuda.

    Si alguien siente curiosidad aquí podéis ver otros vídeos de nuestras rutas en bici: www.youtube.com/user/ajortegabueso/videos

    Los primeros están editados, como ya indiqué, con GoPro Studio, luego hay alguno con Adobe Premier y el resto con Magix Video aunque con diferentes versiones. Por supuesto que se aceptan comentarios de cómo mejorar porque, como dije, soy un completo novato en esto del vídeo y estoy aprendiendo a base de "pelearme" con los programas.

    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  10. stunjumper2007

    stunjumper2007 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    1.696
    Me Gusta recibidos:
    151
    Porcierto ,me he pasado por tu pagina y he visto ,parece ser eres de la provincia no ?
     
  11. a.j.ortega

    a.j.ortega Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2015
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    33
    De la capital ;-)
     
  12. davidscrich

    davidscrich Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    125
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    Perdonar el enlace del Block del compañero que se lo está currando me lo podéis pasar? Gracias.
     
  13. a.j.ortega

    a.j.ortega Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2015
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    33
    Los vídeos en baja calidad se activan y desactivan en una de las opciones de configuración de la cámara. Lo que es extraño es que, sin tocar ese parámetro, te lo haga unas veces si otras no. Verifica la configuración a ver cómo la tienes puesta.

    Un saludo
     
  14. stunjumper2007

    stunjumper2007 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    1.696
    Me Gusta recibidos:
    151
    En offf...ya lo mire
    Parece ser esta versión 2.0....
    No me parece muy de fiar.
     
  15. Chucho_

    Chucho_ Miembro

    Registrado:
    31 Ene 2015
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    9
    Se activan automáticamente cuando pones la Wifi y puede ser el motivo de que uno te los haya duplicado y otros no.
     
  16. stunjumper2007

    stunjumper2007 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    1.696
    Me Gusta recibidos:
    151
    Hay....si estoy deacuerdo
    Ademas ,al activar el wifi ,se reinicio como siempre ,pero luego se reinicio de nuevo
     
  17. Rubias1992

    Rubias1992 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Feb 2011
    Mensajes:
    1.140
    Me Gusta recibidos:
    48
    Ubicación:
    Santa Eufemia
    Aquí dejo el primer vídeo de mi SJ5000+
    Está todo por defecto (tenía la versión 1.7)
    El día estaba bastante nublado excepto los últimos minutos que salió el sol.
    La edición es muy mala porque nunca había trasteado con los vídeos.

    Lo que sí he notado es que con el arnés de pecho noto demasiado movimiento pero creo que es porque no llevaba los tirantes suficientemente ajustados

    Senderismo Sierra Santa Eufemia Pico Horcón:
     
  18. infernorojo

    infernorojo Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2014
    Mensajes:
    133
    Me Gusta recibidos:
    24
    Os recomiendo como mejor estabilizador after effect

    Y si quereis hacer slowmotion twixtor buscar en youtube

    Hace slow al 1% a 60fps es espectacular
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. sebastian.roldanarenas

    sebastian.roldanarenas Novato

    Registrado:
    25 Ago 2014
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Rute, Spain
    Alguien usa en sony vegas 13 twixtor para las camaras lentas?? Por que aparece el efecto fantasma y sale borroso?
     
  20. Rubias1992

    Rubias1992 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Feb 2011
    Mensajes:
    1.140
    Me Gusta recibidos:
    48
    Ubicación:
    Santa Eufemia
    Puede que sea porque tengas activado el remuestreo inteligente creo que se llamaba. Click derecho en la pista de video>modificadores
     

Compartir esta página