Como fanatico y apasionado de las #Rixidas solo te digo que BRUTAL !! Que manillar has montado ? A disfrutarla como se merece
¿Recuerdas el dicho de "subir como una XC y bajar como una DH"? ¡*****! ¡Pues esta bici lo hace! Hoy que me cascado un rutón de enduro de los de hace 15 años y no veas cómo va pero es que pide guerra para abajo, ¡pero también para arriba! El manillar es el de Black Bike. Aquí se ve bien lo agresiva que es la geo.
Pues básicamente es una bici larga y relajada, con pipa de 100mm, 445mm de vainas, 66,1º de dirección y 75,5º de sillín, offset de 44mm en la horquilla y caída de pedalier de 74mm. Es decir, bastante baja, larga y relajada, que es como me gustan a mi las bicis. Pero la caída de la rueda delantera es la justa para que no sea un trolebus. A baja velocidad la dirección es ligera y a medida que coges velocidad tiene cada vez más aplomo. Eso hace que yendo rápido dé una seguridad enorme y a la vez, entre muy muy bien en las curvas. Eso si, hay que meterla cuanto más rápido vayas con más ganas, pero entrar, entra. Hay que inclinarla sin miedo y empujar con los pies. Desde luego no es una bici para alguien sin experiencia, hay que llevarla con decisión, pero entonces va que se las pela, la verdad. A mi me encanta, el comportamiento me tiene loco.
No soy experto, pero lo principal para elegir es saber el uso que le vas a dar a la bicicleta, con un 1x12 vas a poder conseguir casi el mismo desarrollo por arriba y por abajo que un 2x12, pero los saltos entre velocidades serán mas grandes, a mí particularmente me gustan más los 2x12, sobre todo por polivalencia y mecánico me gusta más por no depender de cargar más cosas, aunque he probado electrónicos, funcionan muy bien y tienen unas posibilidades de configuración muy interesantes.
Tambien existe shiman 1x12 meánico... Por si quieres la simpleza del moplato y actuación mecánica. Pero es lo de siempre, depende del uso, preferencias, presupuesto... Si vienen montados en bicis, depende de más factores como la bici del que se trata.
Por mi experiencia...si vas a hacer solo gravel mejor monoplato. Si vas a hacer gravel y carretera habitualmente mejor doble plato. Si te lo puedes permitir mejor electrónico por facilidad de ajuste y funcionamiento excepcional (no digo que los mecánicos vayan mal, eh). Yo he tenido ultegra di2 12v, 105 di2 12v y ahora grx di2 12v y haces mas de 1000km sin cargar la batería y en los 5 años que los he usado ni una salida de cadena ni un problema de ajuste ni dada.
Yo llevo ya unos años combinando bicis con cambio mecánico y cambio electrónico inalámbrico SRAM. Sinceramente, en mi opinión no hay color en cuanto al funcionamiento y la fiabilidad del cambio en todas las condiciones. Me parece mucho menos relevante (a mi) estar pendiente de la carga de la batería que del estado de cambios y fundas, el ajuste del cambio, el funcionamiento en condiciones adversas mecánica y no digamos ya el funcionamiento en condiciones adversas para el ciclista. El único problema es el precio, pero poco a poco se va normalizando, un poco. Y desde luego, la nueva generación de cambios SRAM T-Type, que ya tienen gama bastante completa en BTT y solo el modelo Red en carretera/gravel es un cambio de paradigma. Para mi, después de haberla catado, es la novedad más importante de ciclismo en mucho tiempo y, por cierto, la que tiene menos pinta de ser un cambio importante a simple vista. Porque si, sigue siendo una pata de cambio, un cassette y una cadena, pero el funcionamiento es otra cosa. El hecho de que puedas cambiar perfectamente en plena carga hace que uses el cambio de otra manera y hasta tengas que cambiar tu mentalidad cambiando para sacarle todo el jugo. Eso de llegar de repente a un obstáculo y no poder superarlo porque no puedes cambiar a piñones más grandes en pleno esfuerzo, por ejemplo, es cosa del pasado. La verdad es que estoy flipando. Y no solo eso: el ajuste del cambio también es ya cosa del pasado. La instalación es tan sencilla como seguir unos pasos indicados por SRAM en su web. Metes los datos de tu bici y te da los dos únicos ajustes del cambio (una pieza con dos posiciones y el piñón de ajuste, que puede ser el 6 o el 7) y la longitud precisa de la cadena. Sigues los pasos tal cual, y ya está. El cambio no lleva tornillos de ajuste ni nada parecido. Lo montas y funciona. A nadie nos gusta que SRAM quiera llevarnos a su ecosistema en todos los puntos (cuadro de bici por la patilla, cassette, cambio y cadena de SRAM T-Type, etc.) pero en este caso considero que ese secuestro al menos vale la pena, no es porque si. Y ya hay fabricantes como Garbaruk anunciando componentes compatibles con T-Type, de modo que ese monopolio tampoco va a ser para siempre.
Que Reach le has puesto? Si es 450mm o así, me iria feten xDD Aparte de bonita, la geo me parece coj*****
Pues es alucinante, porque yo era de Reach tipo 424 o así, pero esta tiene 474. El hecho de tener la dirección tan lanzada y el tubo de sillín tan recto produce este tipo de efectos. Por eso es tan importante que alguien con los conocimientos adecuados sea capaz de confirmar que la geo no es ninguna barbaridad. La geo es brutal, flipo. Estoy saliendo con ella cada día y voy mucho más fuerte que con la doble. ¿Y qué me decís de los detalles? (Homenaje a mi décima Transpyr)
La pipa de dirección es para tapered lógicamente pero veo que no tiene forma cónica, la parte de arriba de la dirección es más ancha que la habitual? @LyN_Suiza
Tiene pinta de ser para dar paso a los latiguillos de freno y tija pija que van por dentro del manillar. Irán por fuera de los rodamientos de dirección. Me la juego Enviado desde mi SM-A346B mediante Tapatalk
Es una pasada. Además, mola que se haya elegido el rojo, es un color que las marcas trabajan poco y así como no me compraría un coche rojo, si que me encanta el rojo en los cuadros. Enhorabuena.
¡El diseño está inspirado en el Ferrari 250GTO de carreras! Por eso el 10 está en un círculo blanco debajo.
¡Bien visto! @ombrotipo, ¡casi! La pipa entera es de 52mm para alojar una dirección para integración de cables, pero el rodamiento es de 52mm y lo que lleva es una tapa interior con alojamiento para el tubo de la horquilla y un paso separado para los latiguillos. Algo así: