Yo me apunto a esa kedada de El Pardo. He estado solo una vez por la zona pero la verdad es que promete... Por cierto, RP2 y kit roller recibidos y montados. A ver si me curro un briconsejo, que además he sacado un reportaje fotográfico bastante majo para los que estén pensando en hacer el cambio. Confirmado, el pedalier sube 15mm, y sin tener una manera fiable y completamente EXACTA de medir, me salen entre 137 y 139 de recorrido trasero Habiendo hecho simplemente un par de circulos en el garaje, se nota que el funcionamiento del RP2 es incluso más suave que el Triad. El propedal del RP2 me da la sensación de que va a ser más duro que el del Triad y el sonido del amortiguador trasero y la bieleta, me recuerda al de las horquillas fox en pleno funcionamiento Mañana me lo curro, que a estas horas ya estoy cansado de tanta concentración montandolo, jejeje Salu2
gracias por la foto zfuel, tendré que hacer un montaje parecido, a ver si encuentro una pinza igual a la tuya, le preguntaré a mi tendero...
Si llego a tiempo me apunto,un maldito accidente de tráfico me tiene apartado de nuevo de los pedales.
Que pasa chavales Nada, lo prometido es deuda y aqui os pongo mi crónica del montaje del amortiguador trasero. Tenía muchas dudas sobre si hacerlo o no, porque me daba algo de yuyu modificar los parametros de funcionamiento de la suspensión trasera. Hice unos cuantos cálculos y después de escuchar la experiencia de El Llargo y Patrul, al final me animé. Los cálculos que hice son los siguientes: Amortiguador--------Longitud------Carrera------Longitud en máx. compresión Triad------------------184,15--------44,45--------139,70 RP2--------------------190,00--------50,00--------140,00 Diferencia--------------+5,85--------+5,55---------+0,30 *Medidas en milímetros Los datos del Triad son sacados de la web de Specialized, y la conclusión es que la suspensión trasera trabajará de diferente manera únicamente los 5,85 primeros milímetros, es decir, con simplemente subirme encima, la bieleta estará trabajando en la misma posición que con el amortiguador original. El resto de recorrido todo igual y el tope estará 0.3mm antes, diferencia insignificante. Poniendo el amortiguador más largo, lo que hacemos es levantar el triángulo principal del cuadro y así ganamos recorrido trasero. Lo primero que hice fue poner la bici completamente recta para medir la altura del pedalier. Luego tocaba la medida del recorrido trasero. Decir que esto lo hice con la bici al revés, amortiguador sin aire y comprimiendolo hasta el final, luego le doy aire y vuelvo a medir a la altura del eje trasero. Esto no será totalmente fiable pues algo, aunque muy poco, bajará de más al comprimir por el acolchado (mínimo) del sillín. Por esto digo que las medidas no serán del todo fiables. Si se os ocurre una manera mejor de medir... Me falta la foto con el Triad completamente comprimido, pero la medida eran 52 cm. Esta es con el Triad extendido (en ese caso salen los 120mm de recorrido): Bueno vamos con el montaje. Lo primero de todo limpiar un poquito la zona a trabajar, que tengo la bici con más ****** que el rabo de un toro. Toallitas de bebé para dejarla bien hidratada (jejeje) y la seco con papel absorvente (evidentemente, la foto es antes de limpiar, jejeje). Material necesario: Unas buenas llaves de allen (Si no recuerdo mal, el eje superior es de 6mm y el inferior de 4), un kit roller de amachete.com, grasa sin litio (en este caso de molibdeno), fijatornillos, y el amortiguador Fox, en este caso RP2 '09 de 190x50. Decir que el kit roller realmente no es necesario porque se podría montar con los casquillos originales, pero es recomendable para mejorar el funcionamiento de la bieleta y además, el extractor opcional que viene con el, es la herramienta definitiva para hacer que este montaje sea, como en bricomanía, fácil y sencillo Para empezar, Quitamos el tornillo que fija el eje superior del amortiguador con una llave allen de 6 de buena longitud para que haga buena palanca. Ojo que al quitar el tonillo, la bici cae y la bieleta apoya sobre el amortiguador. Para quitar el eje inferior hace falta una llave allen de 4 y una fija de 12 para sujetar la tuerca del lado contrario. Para el eje superior no hace falta llave fija porque va atornillado directamente a la bieleta. Sacamos el amortiguador y dejamos la pobre bici desamparada: Veo que para aislar los casquillos, lleva una especie de arandelas a cada lado, tapando (o intentando tapar) la entrada de suciedad al casquillo. Parece que este tiene restos de óxido o suciedad, supongo que debida al rozamiento con el casquillo de fricción y a la entrada de agua. El caso es que aparte de la suciedad, no tiene mal aspecto. Me sorprende que el casquillo sale sin necesidad de extractor, apretando fuerte con el dedo por uno de los lados. Ahora cogemos el nuevo RP2 y le quitamos los casquillos que me venían embutidos en el eje inferior, que en este caso no valen para nada. La verdad es que me cuesta un poco quitarlos, porque no tenía unas buenas tenazas de boca de pato (recomendadas en las instrucciones del kit roller) y lo hago con unos alicates normales. Tras un rato y hacerles muchas rallas, consigo sacarlos (cabr**nes, jejeje). Hay que fijarse bien en que los casquillos estén bien centrados. Como van tan justos, a la hora de sacarlos cuesta mucho si no están centrados respecto al ojal. Si prestas especial atención a esto y tratas de centrarlo con fuerza, salen más fácilmente. Ahora me pongo con el casquillo inferior del Triad y bueno, este ya no sale a mano y toca poner el marcha el sistema extractor de amachete, simple pero súper útil; Llave de allen de 4 por un lado para sujetar el eje y por el otro, llave de vaso de 10 para apretar y sacar el casquillo. Es MUY IMPORTANTE colocar bien el extractor, de manera que el empuje se haga recto y colocar la arandela de manera que solo empuje lo que queremos sacar, en este caso el casquillo. Fácil y rápido. Limpiamos bien el casquillo y le damos una buena cantidad de grasa, bien distribuida por todo el interior del casquillo de fricción del amortiguador y por el exterior del casquillo que quedará dentro. Colocamos de nuevo el extractor bien centrado y metemos el casquillo hasta dejarlo bien centrado respecto al amortiguador, de manera que salga la misma longitud del mismo por cada lado del ojal. Una vez colocado el casquillo inferior, vamos a colocar el kit roller, que va en el ojal superior. Mi gran duda llegó a la hora de ponerlo, pues este rodamiento viene con el casquillo de fricción incluido. Como el RP2 también venía con casquillo de fricción, tocaba sacarlo con el extractor. Una vez colocado el extractor, como estaba mucho más duro que los casquillos anteriores, que salieron fácilmente, me entraron las dudas y me tocó llamar a Eduardo de amachete (ya me vale, un sábado por la tarde). Me atendió de pm y me dijo que efectivamente, había que quitar el casquillo de fricción del amortiguador nuevo pero claro, estaba mucho más duro que los casquillos. Un 10 para Eduardo, que me atendió fantásticamente antes y después de la adquisición del kit. Una vez confirmado el asunto por Eduardo, desmonté el extractor para engrasarlo bien por si las moscas, lo coloqué de nuevo bien centradito y tras dos apretones, el casquillo de fricción empezó a salir, menos mal!! Ahora la operación inversa con el kit roller. Desde luego el kit tiene una pinta excelente y sin duda mejorará el funcionamiento de la suspensión trasera, al cambiar el sistema de casquillo normal por un casquillo acero templado que gira dentro de un rodamiento de agujas. Como antes, engrasamos bien ambas zonas y colocamos el extractor a la inversa para meter el kit roller: Lo engrasamos a fondo y distribuimos una buena cantidad de grasa por el interior del rodamiento. Es bueno distribuir de manera uniforme la grasa, haciendo rodar las agujas con un bastoncillo para los oidos para que esta penetre bien tras las agujas y que el kit se mantenga bien lubricado. Colocamos adecuadamente las juntas tóricas suministradas, tanto la interior como la exterior, bien llenas de grasa. En este caso, la grasa no funciona a modo de lubricante y sí para aislar la entrada de suciedad en el interior del nuevo rodamiento. Por esto, entre uno y otro motivo, es bueno darle una cantidad generosa de grasa. Según Eduardo de amachete, utilizar grasa que no contenga litio para no dañar las juntas de goma. Aunque el kit roller incluye otro juego de juntas tóricas, para el eje inferior prefiero montar las arandelas originales y guardar las tóricas de repuesto para el eje superior. Limpio bien las arandelas y las unto con una buena cantidad de grasa para que también queden bien aislados. Con los dos casquillos bien montados y centrados sobre sus respectivos ojales, toca colocar el amortiguador en su ubicación original. Lo colocamos en su posición, pasamos el tornillo inferior y para fijarlo, aprovecho para poner una pequeña cantidad de líquido fijatornillos en su tuerca. Así, supuestamente, evitamos que se afloje con el uso y vibraciones. Presentamos ambos ejes y con ayuda de una llave dinamométrica, los apretamos a 10 Nm aprox cada uno (si se les de un poco más, no pasa nada). En el caso del eje superior, las gotitas de fijatornillos hay que darlas directamente en la rosca de la bieleta, que es donde queda atornillado. Y AQUI ESTÁ EL RESULTADO!! Para terminar, toca volver a nivelar la bici y medir de nuevo y estas son las medidas finales: Esto viene a decir que queda con 140 mm de recorrido trasero, a falta de restar lo poco que pueda ceder el escaso acolchado del sillin (insisto en que si alguien sabe una mejor manera para medirlo que me lo diga). Esta última quiere decir que el pedalier ha subido de golpe 1,5 centímetros, que no está nada mal para tratar de paliar el principal problema que le veía a esta bici, que es la "justa" escasa altura del pedalier: Imagen final de la bici completa una vez terminado el briconsejo: Deciros que desgraciadamente no he podido probarla por el monte porque por esta zona no para de llover desde hace una semana, así que imposible hacerlo, pues la mayoría de caminos por la zona son de barro arcilloso así que mejor esperar...como primeras impresiones en el garaje, decir que tiene un tacto muy bueno (le he puesto 160 psi para empezar) y que el propedal parece bastante más fuerte que el del triad. Ya veremos... MORALEJA: Amortiguador RP2 '09 de oferta en Chain: 111 euros. Juego de llaves de allen de calidad: 15 euros. Kit roller de amachete+extractor: 37 euros. Grasa y fijatornillos: 7 euros. Pasar una tarde entretenida de bricolaje y aumentar el recorrido trasero de tu Stumpjumper por 4 duros, no tiene precio
Gracias champion! Después del ladrillazo que he soltado, estoy pensando en poner un post nuevo en el foro de mecánica...
Aparte de la longitud y que no se bloquea, no tengo ni idea. La verdad es que lo del bloqueo no me preocupa en absoluto porque creo recordar que la he bloqueado 2 veces desde que la tengo, una de ellas para probar que el bloqueo efectivamente funcionaba y la otra un día que la usé por asfalto...
Has probado a leer lo escrito arriba? Creo que el ladrillazo está escrito para explicar claramente tanto su montaje como sus beneficios... Salu2
Kike, un sobresaliente por tu intervención quirúrgica y otro por el reportaje. Sólo echo en falta una foto del artista con el pijama verde ese de los cirujanos, la mascarilla, los patucos...:risa Ya nos contarás tus sensaciones sobre el terreno, estoy expectante porque si no me he perdido algún caso eres el primero que hace el cambio partiendo del Triad y no del Brain. Yo de momento lo tengo en standby; hasta que no me haga antes con la Talas creo que no tiene demasiado sentido llevar 120mm delante y 140 detrás pero lo más probable es que termine haciéndolo todo. Gracias por tomarte el trabajo de compartir el proceso paso a paso.
Gran brico :aplauso2:aplauso2 Aunque para ser perfecto, solo te ha faltado un "bueno amigos, veis que facil..." :qmeparto :qmeparto [YOUTUBE]pAfpQhYoAl0[/YOUTUBE]
Muy bueno KikeMC, directo a la página índice del post. Ya he actualizado todos los enlaces. Este domingo QUEDADAAAAAAAAAAAAAAAAAA. Los que vayáis a acudir mandarme vuestros correos en un privado, que os iré pasando información para quedar.
Gracias Llargo, gracias a todos. Llargo: Ojo que el Triad lo he cambiado por un RP2, no un RP23, que el presupuesto no daba para más pero creo que el funcionamiento será también muy bueno, jejeje Pasadlo bien este finde y sobre todo, haced muchas fotos para que babeemos los que no podemos ir... Un saludo!
Un compi de peña tb viene, Voy a leerme las tropocientas paginas que habéis escrito en estos ultimos dias, que estoy desactualizado
no te has perdido nada, solo estan desmontando las bicis para ver si corren mas sin pedalear,jeje. llargo,te paso el correo para el domingo
Hola a todos, me presento por aqui, el sabado estrené una stumpjumper comp del 2010 negra con alguna modificacion (bielas y ruedas SLX). la verdad es que la bici es cojonuda, tenia dudas de como subiria pero con el ruton del sabado quedaron disipadas. He tenido unas cuantas dobles, de hecho aparte de esta tengo una Anthem X 2010 para los dias mas rallyeros, y el funcionamiento de esta me ha encantado. En ningun momento eché de menos la Talas subiendo pudiendo subir tranquilamente al ritmo de rigidas y otras bicis mas ligeras y bajando ni te digo...la seguridad que da es tremenda. La bici tracciona mejor que ninguna que haya probado y los 140mm bajando se notan muchisimo comparando por ej con la Trance X que es la mas parecida a esta que he tenido. Acerca de los componentes me ha gustado mucho la transmision SRAM, a pesar de estar acostumbrado a llevar todo XT, y los frenos elixir ya los conocia de la otra bici y me parecen de lo mejor que existe. En cuanto a mis cambios, os recomiendo las ruedas SLX (MT65) para el que no quiera gastarse mucha pasta en unas tubeless, son mas rigidas que las XT (que tb las he tenido) y aunque pesen 100 gr mas para hacer un poco el bruto con esta bici son perfectas. Lo que no me acabo de convencer son los neumaticos...la purgatory delantera bajando a saco no me da la seguridad de la Kenda Blue groove o Nevegal y tanto la delnatera como la trasera pierden aire facilmente (esto no me ha pasado tan exagerado en otras marcas) asi que he decidido quitarlas y volver a las antes citadas. Solo tengo una duda...con las presiones que recomienda tanto Fox como el manual se queda mucho recorrido sin utilizar tanto delante como detras...os pasa a todos? he decidido bajarlas un poco para la proxima salida pero me parece muy poca presion...por cierto, pesare 79 kg "con todo el equipo a cuestas" por si alguien me puede guiar con las presiones