Squirt Lube. Lubricante para la cadena

Tema en 'Mecánica' iniciado por zequi, 10 Jun 2010.

  1. hakamin

    hakamin Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Sep 2013
    Mensajes:
    3.022
    Me Gusta recibidos:
    386
    Ubicación:
    La Rioja
    Si lo quieres hacer bien, desmonta la cadena, platos y piñones....... Y lo limpias todo con gasolina. También las rulinas del cambio.
     
  2. kiki afx

    kiki afx Miembro

    Registrado:
    18 Jun 2013
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    20
  3. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    @melorri yo creo que para tu zona será mejor el aceite, el agua se lleva la cera bastante. Pero los que controlan más del tema que te digan.
    Y para limpiar, yo descarté el kh7 después de fastidiar una cadena. Se come el brillo y se puso fea, amén de no ir fina del todo.
    Gasolina o queroseno es lo mejor para limpiar. Yo en breve probaré la segunda opción, queroseno, xq dicen es lo mejor que hay. Muchos moteros lo usan para desengrasar la transmisión de la moto.
    Y si lo quieres dejar todo bien limpio, lo mejor que puedes hacer es desmontar la cadena. No es tanto curro como parece. En 20-25' tienes transmisión y bici en perfecto estado de revista, que es aproximadamente lo que se tarda en tomar una pinta de cerveza... Jeje. A que no parece tanto ahora?

    Salu2
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Picatuelu

    Picatuelu Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    1.292
    Me Gusta recibidos:
    462
    Ubicación:
    Xixón
    Yo ruedo por Asturies, y uso cera durante todo el año, y hasta hoy, cero problemas. Eso sí, en tiempo de lluvias, o si hago rutas de cruzar arroyos y tal, lubrico más a menudo.
     
  5. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ¿Entonces no es cierto eso que dicen que para agua es mejor lubricanres tipo finish line para húmedo?
     
  6. Picatuelu

    Picatuelu Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    1.292
    Me Gusta recibidos:
    462
    Ubicación:
    Xixón
    Pues no te se decir, porque yo pasé directamente del aceite en spray, a la cera. Pero lo que si es cierto, es que no vuelvo al aceite, ni aunque me paguen. En ninguna época del año.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Esa es la gracia, porque cuando algo no deja el metal seco, como por ejemplo, si limpias con gasoil, normalmente lo que te está dejando es aceite. Eso está muy bien si luego vas a lubricar con grasa o aceite, o si hay que guardar la pieza. Para la cera lo que queremos es que no quede NADA, ha de estar el metal pelado, sin recubrimiento de aceites, ya lo vamos a recubrir con la cera en cuanto apliquemos la emulsión y se evapore el agua.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. kealohha

    kealohha Miembro activo

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    130
    O Disolvente , que viene a hacer lo mismo. secar y ese evapora.;)
     
  9. sasamasen

    sasamasen Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2010
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    133
    Después de gastar un par de botes de squirt he comprado este otro lubricante por recomendación del tendero.

    [​IMG]

    Para carretera uso un aceite que se comercializa para Giant y estoy encantado. Pero para montaña es demasiado sucio (ojo, que lubrica una barbaridad más que el squirt).

    La aplicación del producto es fácil, se pulveriza (spray), y lo notas seco al instante. Después de 20km de paseo por caminos he podido comprobar que el polvo no se pega y que sigue lubricado.... son pocos km´s todavía.

    ¿Alguien más lo ha probado?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Para que llegue al interior de la cadena, imagino que los primeros segundos estará líquido. ¿Reconoces a qué huele cuando lo acabas de aplicar?
     
  11. sasamasen

    sasamasen Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2010
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    133
    Ahora mismo no recuerdo que oliera a nada "reconocible" o peculiar que hiciera que me acordara.

    Lo que sí me sorprendió es que, en cuanto lo pulverizas se seca, no cae ni una gota de producto al suelo. Es más, hice una segunda aplicación porque pensaba que algo había hecho mal en la primera aplicación al no ver producto en la cadena..... tuve que tocar la cadena con los dedos para comprobar que efectivamente tenía producto.

    No brilla, se queda completamente mate.

    En cuanto pueda cuelgo foto del estado actual.
     
  12. sasamasen

    sasamasen Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2010
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    133
     
  13. jcdl52

    jcdl52 Novato

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas a todos esta es mi experiencia después de llevar unos 6-7 años con la emulsión de cera famosa:

    Yo limpio - desengraso la cadena nueva con disolvente sin mas, lo dejo que actué por la noche y al día siguiente limpio la cadena con jabón liquido el famoso mistol y agua caliente, la dejo secar muy bien, incluso en invierno la pongo en el chorro de aire de un calefactor y después le doy por el interior de la cadena dos veces la emulsión de cera, con su correspondiente tiempo de secado y absorción.

    La voy lubricando con la famosa emulsión cada 150 - 200 km., (me paso por que entre los piñones del casset acumulo cera negra.....)
    y cada 500 - 600 km la desmonto, meto en un tarro con aguarras, la dejo toda la noche, y al día siguiente lo mismo, agua caliente y mistol, secar muy bien y volver a engrasar.

    Respecto a la duración de la cadena en 10 V. 1800 - 2200 km no la estiro mas, y cada dos cambios de cadena cambio de casset; cuando estaba en 9 V. llegaba a los 2500 km. pero claro cadena mas finas mas fácil de estirar.....ojo, sin contar polvo, subidas etc... todo lo que se nos ocurra.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. sembeinorimaki

    sembeinorimaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2013
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    311
    Yo uso estas dos:

    weldtite.png
    Weldtite TF2

    finishline.jpg
    Finish Line

    No he usado ninguna cera más, no puedo comparar con otras. Viendo lo que ponéis por aquí, creo que la Weldtite es como la mayoría, pero la Finish Line es distinta. Es muy líquida, y tiene un olor dulzón que dura un buen rato hasta que se seca completamente. Yo diría que no es agua, tiene un comportamiento similar a un aceite muy fino, ya que penetra en la cadena rápidamente, pero no es aceitoso al tacto.

    Si necesitas algo más de información sobre estos productos, dímelo.

    Y creo que somos unos cuantos los que seguimos tus aventuras. :-D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    ¿El disolvente que mencionas el principio es el mismo aguarrás?

    Hoy al llegar a los 160 km, no sé si afectada por el goteo del agua que me echo por encima y que he observado que cae mayoritariamente a la zona de los platos, he empezado a oir chirridos en las subidas que me cuadran con que sea la cadena. Otra vez que oí algo pareció ser el eje del pedalier, esta vez sí tiene toda la pinta de cadena, es la primera vez que lo oigo. A la versión actual de la cera le tenía especial confianza, creo que eran más expectativas que realidad. La apliqué teniendo ya un tiempo y bañándola, no por el procedimeinto normal. Ahora ya necesito hacer nueva cera para salir, creo que abriré el abanico de emulgentes en variedad y cantidad para la próxima mientras pido alguno adicional que me está dando buenas vibraciones ;)

    Me vino a la mente primero que fuese éter. Pensando en dulces, pueden ser esteres o cetonas.

    Si es tan diferente, tal vez no sea una emulsión si no una disolución, eso sería mucho más simple y es algo a lo que hace tiempo que le doy vueltas, solo que los líquidos en que la cera es soluble son un poco delicados.

    ¿En el bote mencionan que requiera agitarla? ¿Qué color tiene? ¿Es traslúcida?
     
  16. sembeinorimaki

    sembeinorimaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2013
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    311
    No tengo el bote a mano para verlo. Es translúcida, casi transparente. En el siguiente vídeo puedes verlo, aunque el bote no es igual (el mío es negro), la etiqueta es la misma:

     
  17. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Le veo todos los números para que sea una disolución, lo que de entrada no tiene la dificultad ni el "arte" de emulsionar y tampoco tiene por qué dar mejor ni peor resultado.

    Si el disolvente es suficientemente volátil (en las emulsiones nos conformamos con el agua como fase continua) para que sea práctica su aplicación, en positivo tenemos que lo que queda es el soluto -la cera- y ni tan solo quedan restos de emulgente porque no lo hay.

    En lo negativo, sospecho que la concentración de cera debe ser baja y que el disolvente puede retirar o disminuir las capas anteriores. Lo primero se puede verificar pesando con precisión una cantidad de producto y dejándolo evaporar antes de pesar el residuo sólido que deje (la cera). De ser así, hay que ser generoso al aplicarlo.

    Por lo visto lo hay en tamaño botellón, la litrona de los adictos al pedal :rolleyes:

    [​IMG][​IMG]
     
  18. sembeinorimaki

    sembeinorimaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2013
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    311
    Creo que no volveré a repetir con el Finish Line. Simplemente, porque es más incómodo de aplicar, y dura menos. Porque al ser tan líquido, aunque eches la gota en el sitio, empapa todo el eslabón e incluso se desplaza a otros eslabones y acaba hasta goteando. Y por la misma razón, es más difícil controlar la cantidad que se aplica y se acaba desperdiciando producto.

    En cuanto a resultado, más o menos igual que el otro que tengo. Quizás dure algo menos, pero no puedo asegurarlo con certeza.

    Quizás pruebe el cerabike, ya que lo tengo a mano en el decathlon. Pero eso será cuando acabe lo que tengo.

    Lo que yo tengo es una duda respecto a los aditivos. Los dos productos que tengo incluyen Krytox. Y hay otros que incluyen cerámica (finishline tiene cera en versión krytox y versión cerámica). ¿Qué aportan y qué diferencia hay entre ellos? ¿Son importantes o necesarios estos aditivos? ¿Están presentes en concentraciones suficientes como para tener algún efecto, o llevan una cantidad mínima y es sólo para poder ponerlo en la etiqueta?
     
  19. Picatuelu

    Picatuelu Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    1.292
    Me Gusta recibidos:
    462
    Ubicación:
    Xixón
    Buenas tardes. Mañana me entregan la bici nueva, y, como bien sabeis, la transmisión viene con parafina, para evitar que se oxide.

    El tendero, me dice que no me preocupe, que lo deje unos 15 dias, y ya cuando se gaste la parafina, puedo aplicar la cera tranquilamente.

    ¿Cómo lo veis vosotros?? Yo creo que lo mejor es limpiar la transmisión, y después, echar la cera, no?
     
  20. kiki afx

    kiki afx Miembro

    Registrado:
    18 Jun 2013
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    20
    Yo limpiaría primero, sí... Siempre limpiar y desengrasar, aunque sea parafina.
     

Compartir esta página