Mil gracias, decidido, voy a estrenar una transmisión completa y la limpiare antes de usarla para aplicarle cera. Una noche soñé que después de una salida tenía la transmisión así de limpia
Ojo a esto, es MUY importante. La cera y el aceite no se llevan bien, y si aplicas cera sobre una cadena que tenía aceite, ambos se unen formando unas bolitas negras pegajosas ASQUEROSAS. Es por ello que en las instrucciones del Squirt, y lo que todos recomendamos, es limpiar A FONDO la transmisión antes de usar Squirt. Si vas a estrenar transmisión completa, entiendo platos+cassette+cadena, los platos y cassette vendrán limpios de fábrica así que sin problema. Pero las cadenas vienen siempre con una grasa de fábrica (se la dan para que no se oxide) que hay que eliminar antes de usarla. No se te ocurra montar la cadena nueva y usarla, porque entonces tendrás que limpiar platos y piñones también. Aprovecha que es todo nuevo y así sólo tendrás que limpiar la cadena Atención a las roldanas o rulinas del cambio: en ellas también se acumulan restos de aceite. Te recomiendo encarecidamente que, ya que cambias toda la transmisión, aproveches para sacarlas y limpiarlas a fondo también. Para limpiar, para mi lo ideal es la gasolina por coste (1L = 1,3€, el KH7 cuesta unos 2€ypico el litro) como por eficaz. OJO, gasolina, no gasoil (el gasoil tiene aceites así que sería hacer un pan con unas tortas ). Lo único malo, que hay que hacerlo en un patio o terraza porque sino te huele la casa a gasolina durante una semana (bueno, y que no se te ocurra fumar mientras usas gasolina ) Simplemente echa la gasolina en un recipiente (yo uso una botella de agua de 5L cortada por la mitad) y sumerge la cadena y roldanas de cambio. Lo dejas ahí un rato, removiendo de vez en cuando. Le pasas un trapo o cepillo de dientes por toda la cadena para eliminar todos los restos de grasa/aceite, y enjuagas con agua caliente. Yo, para dejarla niquelada, le doy un lavado rápido con agua caliente + Fairy y luego ya la enjuago. La secas con papel de cocina y lista para usar Squirt. La gasolina se puede guardar para reutilizar otra vez. Por supuesto, esto sólo se hace una vez en la vida de la cadena. Una vez limpia la primera vez ya no lo tienes que volver a hacer hasta la siguiente cadena. También algunas marcas (KMC) venden cadenas ya con Squirt aplicado en lugar de la grasa esa asquerosa, y así te ahorras la limpieza inicial.
Estoy básicamente de acuerdo con las buenas indicaciones que hace txeke, tan solo matizaría el tema lluvia: La cera no es soluble en agua, por eso para aplicarla estamos usando emulsiones como Squirt, que consisten, de forma resumida, en rodear las partículas de cera con moléculas que sí se unen al agua. Una vez aplicada, se evapora el agua y no me aventuro a afirmar qué sucede con lo que queda, nos gusta pensar que sólo queda la cera y en algunos aspectos, lo parece. Mi experiencia con lluvia es muy limitada, sí hay que tener en cuenta que hay que dejar evaporar bien el agua tras aplicarla para que todo quede recubierto con la capa sólida de cera, si te quedas sin lubricante a medio camino un día lluvioso, lo vas a tener complicado para agregarle. Si la puedes aplicar la noche antes de salir, mejor que si la aplicas 10 minutos antes, estarás seguro de que se secó del todo y le sacas el máximo rendimiento. Con experiencia, le tomarás el ritmo a las aplicaciones. Por lo que veo, somos varios que nos basamos en el incio del "ruido a máquina de coser", a "tractor" o parecido para decidir aplicar más. Si ruedas un poco por asfalto sin ruido ambiental, notas diferencia entre la cadena absolutamente silenciosa y el "parece que algo ya se oye". Ahí aun queda mucho margen y es buen momento para lubricar de nuevo cuando llegues a casa. La limpieza, a gusto del consumidor, tan solo que cuando apliques de nuevo squirt, mejor si está limpia, para no fijar el polvo que tenga. Paño húmedo, maquinitas o brochas en seco o con algún limpiador, incuso amoníaco si quieres ir a fondo... a tu gusto. Como te dice y recalca txeke, lo crítico es la primera limpieza, la previa a la primera aplicación de Squirt. Si quedan más restos del aceite inicial de lo imprescindible, te amargas por tener que repetir todo el proceso de limpieza y no comprneder qué está sucediendo. Ve diciéndole adiós a la mugre que acumulaba el aceite
Pues aprovechando que me he enfadado con la parienta hoy he aprovechado para desmontar la transmisión completa de la bici vieja de carretera, me la he subido a casa y la he limpiado en la ducha. Como matar solo se puede matar una vez y ya tenía motivos de antes no había mayor peligro. Había ya leído antes lo de la limpieza a fondo, pero gracias por los consejos, los aplicare en la bicicleta nueva. Para limpiar he usado un desengrasante, después lo he dejado actuar, un buen cepillado de todos los componentes (platos, cassette, ruinas y cadena) limpieza con agua caliente,más cepillado y secado con papel de cocina. El proceso para asegurarme lo hice dos veces, espero que quedase bien y si no volveré a repetir. Creía que el cassette era como los xx1, negro, pero es plateado!!! Vuelta al trastero, montar todo de nuevo y aplicación de squirt. Dejé secar 5 minutos y otra aplicación. Mañana toca salida larga más de 100 km e igual algo de agua. Será el test definitivo. Como esto funcione le echo cera hasta a mi relación matrimonial. Mañana os saco de dudas.
Bueno, por lo que yo tengo entendido (que es menos que tú, seguro ) el Squirt y los lubricantes de ceras se presentan en emulsión de cera en agua. No es una disolución por lo que, como bien dices, no es soluble en agua. Pero hablando incorrectamente podríamos darlo por válido a lo que yo me refería es a que la cera "se va" con agua. Efectivamente, no es que el agua la disuelva, sino que el agua la arrastra. De ahí lo que decía de que en situaciones de mucha agua quizá si que se acorte la vida útil de cada aplicación.
En disolución, si no hubo error ni recuerdo mal, tenemos el Finish Line y la locura que llevo ahora en la cadena. De eso sí que no hay restos de emulgente y lo que queda como lubricante es cera y poco más. Aparte de las horas que llevo peleando para emulsionar cera -porque con agua es obvio que no se mezcla- cuando toca limpiar los utensilios empleados te queda claro que el agua no le hace cosquillas. O le das bien con el estropajo o ya lo puedes dejar en remojo, que le va a dar igual y le has de dar estropajo igual al día siguiente. En uso, imagino un poco cómo es con el agua circulando por la cadena, porque ya entonces no tiene por qué mantenerse toda la cera sólida al trabajar bajo presión, pero es pura especulación, y lo que al final nos importa realmente es el resultado, si aguanta o no aguanta. Me fío más de los que lo experimentáis que de cualquier otra información, sea teórica o meramente publicitaria, porque es lo que vale.
Finalizado el test de hoy. Una salida de 120km en carretera y con una lluvia muy final al final. De entrada el sonido de la transmisión es casi imperceptible, mucho mejor que con la roña negra que usaba antes de lubricante. Los cambios han ido perfectos, muy fiables, aunque también es cierto que ayer aproveché para reajustar cambio y desviador. La suavidad de funcionamiento se mantuvo toda la ruta, aunque el ruido aumentó un poco sobre el kilómetro 90. En una parada para repostar me fijé que la cadena se había puesto un poco negra, lo que supongo que significa que debió de quedar algún residuo del aceite anterior en la transmisión y se mezcló con la cera. A pesar de ello el funcionamiento siguió siendo bueno. Con la llegada de la lluvia fina no empeoró para nada, aunque se puso algo más negra la cosa. De todas formas al llegar a casa le eché una comprobación a la cadena y no es la pasta asquerosa de siempre, es algo más sencillo de limpiar. Así que en cuanto pueda le haré otra limpieza a fondo a la transmisión y a ver si así es la definitiva. De todas formas a pesar de no estar el producto al 100% por haberse mezclado con algo de aceite intuyo sus beneficios de los que hablais, y me da que de hoy en adelante será mi lubricante. Mañana me liaré de nuevo la manta a la cabeza y limpiaré la transmisión de la bicicleta de carretera que aún está sin estrenar. ¿Algún consejo para que de esta vez quede perfecto a la primera? Algo leí por ahí de que alguno metía la cadena en agua hirviendo con KH7. ¿Cúal es el punto de cocción adecuado? P.D. Vendo amplia gama de aceites evolutivos a roña negra.
Si no es mucho no te líes, en dos o tres aplicaciones se normalizará. El sistema se está limpiando por sus propios medios. Los usuarios de cera ya lo sabíamos, faltaba que lo supieras tú No tengo la respuesta, pero ojito con los vapores y las salpicaduras.
El KH-7 no es aconsejable para el metal de las cadenas debido a que es muy agresivo con los cromados y los tratamientos del metal, es más aconsejable meter la cadena en un bote de cristal con gasolina o queroseno.
Sigo experimentando la cera en disolución, van dos veces que en el momento de aplicarla en la cadena, se convierte en gel el tocar con el metal, lo que no me permite darle el tiempo de secado previsto y he de salir con ella así. Que no os engañe a la vista, es blandito casi como el alcohol en gel, no duro como gotas de cera fundida. Pese a lo misterioso (llamaremos al amigo Friker), funciona y lubrica bien, la duración todavía la desconozco pues he cambiado de cadena con bici incluida Entretanto, ya voy acumulando experiencia para lograr hacerla mucho más rápidamente que antes.
Holaa!!! Ya se que se ha preguntado miles de veces, pero no se donde comprar el squirt en canarias mas en concreto en tenerife, ya que al estar al otro lado del charco muchos vendedores no envian o ponen pegas, y me gustaria llegar y comprarlo, no tener que esperar y esperar...... Gracias y perdon por el off topic. Buen trabajo por esa cera!!!
En apariencia sí, en la práctica, cuando sumas los gastos de envío desde bicimarket, lamentablemente ya no. 7,99 libras esterlinas son unos 11 euros. En el de medio litro, la diferencia no es tan notable, pero sigue estando. Si vives en una ciudad y tienes comercios cerca con un precio adecuado, sí puede ser que convenga al omitir el gasto en los portes.
a mí me salió por 32€ con los gastos de envío gratis y encontré un código que me descontó 2,88€, así que los gastos de preparación, que son 1,90 fueron gratis, En Agosto no había otro sitio más barato. ya lo tengo en casa. saludos
Lastima que ya sea septiembre. Como ya han dicho si tienes alguna tienda cerca es lo mejor. Yo lo compro por unos 10€, y casi todas las tiendas de mi zona lo tienen. En otro orden de cosas ahora estoy usando un lubricante de cera de la casa zeroflats, lo compre porque son de un pueblo cerca de casa y costaba lo mismo que el squirt pero no me termina de convencer es muy liquido, a falta de ver como va de duración.