Mañana no te asustes cuando veas muchos pegotes de cera negra por toda la transmisión.... Es normal teniendo en cuenta que te has pasado 4 pueblos echando cera.
La estoy mimando... Ayer un par de veces rodé la cadena mientras la limpiaba con un trapo, para ir sacando el exceso. Hoy al final no voy a poder salir a entrenar, pero iré "autolimpiando" la cadena. Aún así no escupe mucha cera. Veremos cuando se le exija...
Yo no la sacaría, solo si ves que se acumula en las roldanas la sacas de ahí. Ten en cuenta que bajo presión, se funde, se comporta como un líquido, se asienta y penetra por donde puede.
imagino que lo han preguntado chorrocientasmil veces, pero he mirado un poco los ultimos post y no me termina de quedar claro, tengo la transimision de una bici sucia y la quiero limpiar a conciencia para usar squirt, ya tengo el bote de 120ml en casa y tambien tengo una transmision para otra bici, que voy a poner "nueva", cassette y cadena nuevos de paquete, cambio de segunda, pero eso da igual. Mi intencion es limpiar sumergiendo en gasolina cadenas y cassette (por separado obviamente) y despues un poco de frote con cepillos para eliminar el maximo posible. Luego es donde tengo duda, las dejo secar y le echo squirt segun pone en el bote,con las dos pasadas de rigor? o me recomendais usar un chorro de squirt mezclado con gasolina y bañar las dos cadenas? que cacao tengo con esto de la cera...
El squirt se echa tal cual. Si no me equivoco el disolvente que usa squirt es agua, por lo cual sería mala idea mezclarlo con gasolina.
Lo decía porque como se quedara totalmente limpia con la gasolina por si le daba un baño con squirt más diluido en plan protección... Pero si no es necesario pues andando
1,2 y 4: El Squirt te va a ir perfecto. Mucho más limpio, nada de pegotes, no hacen falta guantes... 3: Para los inviernos de la esquina noroeste y en monte no sirve. Con barro, lluvia, charcos, llegaba a casa con sonido no de máquina de coser, sino de abrelatas (y si dejaba la bici así, sin lavar ni nada, aparecía óxido en la cadena por todas partes). Hablo de rutas de 40-60 kms. Una pena, porque la cera facilitaba mucho la vida, pero me he tenido que volver al aceite mineral para el tiempo lluvioso.
Pues algo fallaba. Xixón, Asturies. Rutas como las tuyas, cruzando arroyos, barro, lluvia, etc, y ningún problema. Únicamente lo del óxido que tu comentas. Cosa lógica porque la cera la echamos sobre el eslabón, y el aceite sobre toda la cadena. Yo, precisamente por éstas condiciones, no vuelvo al aceite, ni loco. Eso sí, cuando ya empieza a llover, y hay bastante charco y tal, suelo disminuir ligeramente el número de kilómetros entre aplicaciones. Soy consciente de que la cera es disuelta por el agua.
Correcto. La cadena te será más fácil de limpiar si tras quitar lo grueso, la metes en un frasco cerrado con un poco de gasolina y la agitas, aquí tienes un poco más detalladas unas indicaciones: http://cerazul.epiel.com/desengrasar-cadena/ Squirt es una emulsión de cera con base acuosa, si la quieres rebajar, ha de ser con agua, no con gasolina pues no se mezclarán. En la gasolina puedes disolver cera sólida, no emulsión de cera, pues será como si tratases de disolver agua en gasolina, no son miscibles. La confusion viene al llamar "cera" al Squirt por simplificar. La fase contínua de Squirt es agua, la dispersa es cera y envolviendo las partículas (micelas) de cera hay emulgente. Cuando se haya evaporado por completo la gasolina de la limpieza y cuidando que no se te oxide en ese impás por exponerla a agua o humedad, ya la montas enla bici y le aplicas la primera capa de squirt como dice el fabricante, haces que la cadena corra por diferentes piñones (y platos si quieres) en vacío para que se mueva bien el líquido por la cadena un minuto o dos y déjalo reposar sin prisas hasta que quede totalmente seco, teniendo presente que las partes interiores no las ves y pueden tardar más en secar. Si esperas dos horas o más, mejor que diez minutos, el tiempo de secado depende de varios factores ambientales. Luego aplicas la segunda capa y listo. Si quieres evitar el riesgo de oxidación, con una brocha, un esponja o trapo muy pequeños (para que no empapen de más) le puedes frotar un poco más de Squirt por los laterales, solo para dejar una película. Bañarla es algo que personalmente he hecho a nivel experimental, pero no te compliques la vida hasta familiarizarte con el procedimiento común de poner dos capas iniciales de squirt, aplicándola en cada rodillo, uno a uno. Es más fácil de lo que parece, el secreto es limpiarlo todo bien la primera vez y así sales exitoso a la primera ya.
Limpiar la cadena con gasolina ya lo había hecho antes, pero claro engrasaba con aceite y tal, era distinto. Lo de bañarla era para eso, evitar posibles óxidos y protegerla. Visto lo visto limpiare con gasolina todo bien, luego pondré la cadena, sus dos pasadas de squirt de rigor y si acaso una pasada externa algo más diluida con agua por los laterales para proteger.
Es porque no intentamos convencer a nadie, cada uno tiene sus preferencias, necesidades y gustos. Simplemente has de ser más estricto en quitar el aceite, si queda una película en alguna parte, ahí no se adhiere la cera. Si te surge algún imprevisto o dudas, nos consultas, y si te sale bien, nos lo comentas también.
Hablo de mi propia experiencia, ya he gastado dos botes y no me convence el producto, no tu explicación.
Bueno, como dije, cuelgo unas fotillos de a primera salida con Squirt. Las fotos están realizadas a mitad de ruta o sea con unos 15kms. Esta primera foto es con flash, para que se aprecie el máximo detalle. Limpié todo lo que pude la transmisión y creo que el resultado fue bueno. Aunque no lo parezca es la misma foto, pero sin flash. Se aprecian los restos de mugre negra que va escupiendo la transmisión. Pero la limpieza que se ve, es asombrosa. Pensad que esto era antes completamente negro y unos pegotes de grasa considerables en cualquier zona del cassette, de la cadena, de las punteras y de las rulinas.... Ahora al tacto prácticamente no mancha (en negro) si que se nota lubricada, pero no se te queda la grasa en los dedos. Aquí una foto de sección, en la que se aprecia la limpieza interior del cassette y de la cadena. Antes esto estaba literalmente embozado de restos de aceite y suciedad... Las rulinas completamente limpias... Deberíais haberlas visto antes de limpiarlas... No hice foto, porque me daba vergüenza, pero haceros la idea que entre la rulina y la pata, había una masa de suciedad compacta, que no dejaba ver los dientes de la rulina. Por mucho que limpiara cada salida la transmisión, siempre se depositaba la porquería ahí... Ahora se aprecia que todavía va escupiendo algo de materia aceitosa del anterior lubricante, pero confío en que tras varias salidas y un par de lavados quede limpia de esos restos pringosos.. Mañana o el viernes colgaré fotos de la transmisión con tres o cuatro salidas. A día de hoy lleva dos salidas y unos 60kms. No he limpiado nada y continua con un silencio sepulcral. Muy, muy suave en los cambios y por supuesto, reiterándome, deslizándose en silencio al pedalear. Una única diferencia notable aparte de la suavidad y la falta de ruido, ha sido que noto los cambios más metálicos. El X0 que llevo, ya de por si es "sonoro" en sus cambios, pero ahora los noto más directos y el sonido es más notable al cambiar, produciendo como digo un ruido más metálico. Supongo que es porque no hay esa capa de aceite que absorbe parte del ruido. Sinceramente me gusta más... De momento contentísimo con el invento!! Gracias!! Saludos!!
Hola buenas tardes!! Despues de leer aqui en el foro las buenas sensaciones que teneis con el lubricante squirt lube me decidi a comprarlo. Lo compre hace una semana y la verdad que estoy muy satisfecho con el producto. La duda que os queria comentar es el siguiente, ¿Se puede utilizar el squirt lube para lubricar otras partes de la bici? Como por ejemplo todo el mecanismo de los cambios tanto traseros como delanteros, roldanas...??es que al ser tan limpio y no atraer la suciedad como los aceites convencionales puede ser interesante usarlo como lubricante general para la bici y no solo para la cadena. Eso si, en el bote pone lubricante para cadenas de ahi viene mi duda, que al no mencionar otras partes de la bici igual no sea lo mas adecuado. Igual es mejor darle squirt lube a la cadena y en los cambios y roldanas darle aceite normal. Que opinais??A ver si me podeis ayudar!muchas gracias
Yo lo hice tal cual nombras, limpié a conciencia y con una brochita empapada en squirt le di un buen repaso al casete rulinas y demás, quedando bien lubricadas pero no en exceso, una ligera capa lubricante. Hice una salida de unos 30 km, y desde luego que la suavidad se agradece...
Yo lo hice tal cual nombras, limpié a conciencia y con una brochita empapada en squirt le di un buen repaso al casete rulinas y demás, quedando bien lubricadas pero no en exceso, una ligera capa lubricante. Hice una salida de unos 30 km, y desde luego que la suavidad se agradece...
Es solo para la cadena, y en las partes moviles del cambio , tampoco es que se haya de poner mucho aceite , con unaa gotitas hay mas que suficiente, Con los dedos toca la cadena y veras que los dedos no se deslizan bien.