El lubricante inicial de las cadenas es bueny, muy bueno, y cuesta un huevo sacarlo a no ser que uses un disolvente potente, tipo gasolina o gasoil. Eso es lo mejor.
Como muy bien dice lYn, limpiala con gasolina, yo personalmente cojo una botella de bebida de 3/4 de litro con gasolina sin plomo y dejo la cadena un día dentro de la botella, luego limpiar con agua caliente y fairy... secar y listo. Saludos
Lo dificil es conseguir gasolina, no te la venden asi, como así. Lo digo por que una vez fui a comprar unos litros para el coche, con una garrafa y no me la vendieron, tenia que llevarmela en bidones homologados de 7 litros o algo asi. Fui a 2 gasolineras y me dijeron lo mismo. Asique si voy a comprar un poquito con una botella cualquiera no me la van a vender. Asique habia pensado en el KH7 motores. ALguno lo ha usado?
Yo he limpiado una cadena re-engrasada con Finish Line 4 o 5 meses con KH7, paciencia y un cepillito.... Queda nikelada. Lo de la gasolina no lo he probado, pero el KH7 lo tienen en el super.
Vas a una gasolinera de esas que te sirves tu mismo,pagas 20 euros y el ultimo litro o medio litro lo desvias a un envase. Eso si,que tu auto sea a gasolina.
Ojo con los envases de cristal o plástico, la gasolina evapora, pero al hacerlo crea vacio. en las gasolineras venden unas bolsas de emergencias que vienen costando tres eurazos, un robo, pero no tienen permitido vender si no es en esos o en los que dice el compañero. Bueno, a ver si me pongo al dia que se me amontonan los pendientes... que voy a poder poner una tienda de bisutería. A ver cambié cadena y casette. Ya del tirón me tunee el amorto fox rp23, con el truco de los Cd,s que llaman y ya puesto me revisé los puntos de giro de la suspensión encontrándome que tenía uno de los rodamientos hecho polvo. eso me ha dado algun quebradero de cabeza, pero al final lo solucioné. Tengo que acordarme de incluir en los trucos de mecánica el tener un colega en un concesionario de SEAT. Es un truco cojonudo para desembutir los rodamientos del cuadro. Es posible que cualquier taller mecánico lo pueda hacer bien, pero tengo ciertas dudas de que en todos tengan el util que se utilizó. (valga la...) Bueno `pasemos al lio. Al final acabaremos haciendo un tratado de cadenas. Empecemos con el casette. Tal como ya ha visto alguno, fué sencillo de quitar sin tener llave de cadena, solo con el vaso de la tuerca de cierre, aplicado al autoclés y reteniendo el giro del casette con un torna fino que entre entre dos eslabones de los exteriores, que hay mas sitio. Con un poco de ojo se ve el reflejo del torna naranja y gris en mi flamante autocles. Como se ve aquí me he ahorrado unos 70 gramillos al meter el casette xt. Mis piernas seguro que me lo agradecen en las cuestas arriba. XDDD Nótese aquí que el casette viejo en la báscula tiene la pátina de ****** de antes de limpiarlo y en la primera foto está impoluto, de hecho es una recreación para la foto, pues ya estaba colocado en unas ruedas baratillas que tengo por ahí y que suelo llevar en el coche, de apoyo para que no me corten el rollo de avería y me jodan una salida. ¿que quiero decir con ésto? pues que el detergente comun a la sosa para la lavadora con agua caliente quita la cera estupendamente. Le di con el cepillo por darle, pero dejándolo unos cuantos minutos, hasta que se enfriara el agua que quemaba los dedos, quedo muy bien. La cadena vieja lo mismo. En el mismo agua caliente entraron los dos y a los dos se les cepilló "por cortesía" Del peso de la cadena vieja casi mejor ni hablar. Pesa exactamente lo mismo que la nueva XTR dura ace, con el mismo número de eslabones, y eso que al meter piñón grande de 36 debería ser al menos un eslabón mas larga, pero comprobado el largo por los dos métodos (plato y piñon grandes con dos eslabones de sobra y pl pequ y piñón pequeño y leva del cambio vertical. Esto me confirma que antes iba larga, sin embargo no se salía. Nu se. Al final decidí meter el mismo número de eslabones 107 quedando al pie de la báscula el sobrante de siete eslabones habiendo comprado una de 114. Dando esos siete eslabones luego en la báscula casi 20 gramos. Luego la comparación. Bueno, aunque la hice antes de cortar la nueva, marcándo el mismo número de eslabones con un cierre de los de pan de molde. Y aquí vino mi sorpresa. Esa cadena vieja, que desmonté prácticamente nueva cuando me vino con la bici y tenía guardada, hasta que decidí quemarla, tiene casi 3000 kilómetros. El estiramiento es en 1,36 metros totales de unos 7 mm, lo que la deja muy por debajo del 1% (casi el 0.5% si hubiese medido el total 1.40 cm) y muy utilizable todavía. Visto que el casette viejo no tiene dientes afilados, veo que las dos piezas viejas (cadena y casette) tienen bastante uso todavía. Sea como sea, la duración es sorprendente y mas teniendo en cuenta que la cadena es china y pesa lo mismo que una señora XTR. Ya veremos si ésta me dura lo mismo. De ahí tengo que deducir dos cosas, una que la he tratado muy bien a la transmisión engrasando coando debía, la otra es que debo subir poco, pues ese desgaste escaso en tanto kilómetro no puede ser otra cosa que falta de subidas y esfuerzo estressante para la cadena. Si tal como tengo pensado comienzo a subir mas alto para tirarme desde mas arriba, puede que la comparación que haga no sea justa y salga perdiendo claramente la nueva. De cualquier forma, la vieja, al igual que el casette ha sido debidamente limpiada y engrasada generosamente con squirt, antes de meterla en una bolsita con cierre flipflop y luego en la caja de la XTR, para ser guardada junto a la rueda que lleva el casette viejo. Si en alguna salida yo o algun compañero de ruta peta la rueda trasera, se montará ésta con ésta cadena, y seguira camino, sin saltos de cadena, con la única pega de volver al coche a cambiar rueda. De cualquier forma ha sido volver al squirt y volver al silencio. Llevo 45 km con la transmisión nueva y me ha pasado alguna cosilla. me di una gaya el viernes, y perdí mi bidón nuevo camelback big chill, aunque me di cuenta rápido, a los 6 km y volví a ver si lo recuperaba, cosa que tuve suerte pues lo perdí casi al principio, pero me cortó el rollo y solo rodé 12 km y pico esta mañana. Ahh. Por cierto. como tuve que engrasar las dos cadenas con squirt, engrasé primero la vieja y luego la tendí tal como hice con el engrase a la cera, así secaba bien y podía comprobar si se bloqueaba tanto con el secado como la cera domestica. No se bloqueaba tanto, pero si iba menos suelta que sise rueda un poquillo con ella. Mis conclusiones viendo el percal es que el squirt se mantiene algo mas cremoso. La cera se seca demasiado, lo que hace que el giro la expulse y desgaste antes. Ahí es donde la diferencia de aditivos entre una y otra se vean. Con un poco de suerte, alguien con cadena para cambiar, prueba a hacer la prueba con su cadena vieja antes de cambiarla aplicando cera domestica de otra marca y así sabremos que no es cosa solo de la cera Alex. A fin de cuentas me quedo con el Squirt. sin ser el mejor lubricante, cosa dificilmente mejorable ante un aceite, tiene una relación mantenimiento-prestaciones mucho mejor que el propio aceite. Ahora solo falta que con agua y barro se comporte como espero. Con ésto doy por terminada mi prueba de la cera doméstica. Si a alguien que tenga terrazo le viene bien un bote... que se lo compre. vale mas el collar que el perro y no merece la pena enviarselo ni regalado. con esto doy por terminada mi comparativa sobre el Squirt Vs Cera Alex. Lamento no haber sido el mejor ciclista posible para las pruebas, ya que cualquier máquina de esos que se hacen kilometradas diarias hubiese sacado diferencias mas notables. He tratado de suplirlo con rigor y esmero. Espero que a alguno le sirvan algunas conclusiones. Ahora el hilo recuperará su debenir natural. Gracias al creador del mismo, Zequi por alojar la prueba. Creo que entre la prueba, las opiniones variadas y las expertas aportaciones de duracuines de cadena de algunos, este hilo se ha convertido en una buena fuente de información para quien tenga la paciencia de leerlo.
jejjeje buena llave esa para sacar el casstte guilson,ya veo que las pruebas de campo han finalizado con resultado de cera alex en negativo en realidad yo tenía mis dudas de que funcionase pero no es plan de ser pesimista y comentar nada antes de los resultados,lo que está claro es que squirt funciona muy bien para la gran mayoría,para mi es un gran invento. Para guardar las cadenas usadas(yo las voy rotando)utilizo una bolsa de cierre hermético la limpio y le hecho un chorro de squirt,cuando la necesito está limpia y lubricada,la saco y meto otra en la misma bolsa y no necesito hechale más o quizás un poco.
En los centros de bricolaje, puedes comprar queroseno de estufas (parafina) que es un disolvente similar a la gasolina. Yo pongo la cadena en una botella de acuarius y la cubro con queroseno. Cierras, agitas bien y luego la paso por agua con fairy, cepillándola bien.
Yo tambien tenía mis dudas, pero guardaba la esperanza de que encontrara en la cera doméstica el secreto de la piedra filosofal. Hubiera sido bonito que se me conociera como güilson, el de la cera an la cadena. Ya me imagino el cachondeo en las salidas cuando me atasque subiendo y el de atrás me grite... Dale cera!!! Pero bueno. Está claro que la diferencia está en los aditivos. los del squirt están para dar ese comportamiento y los de la cera Alex son para dar brillo y aroma. Con suerte alguien se animará a probar otra marca y se entretendrá un ratín en contarnoslo. Quizá hasta yo mismo me anime en un futuro. Ahora no quiero coleccionar botes de cera casi llenos. XDDD Eso es lo mismo que he hecho yo. La otra está guardadica. Lo que me sorprende es lo poco que ha estirado con 3000 kilometrazos encima... y pesando lo mismo que toda una xtr. A ver si va a haber que comprar las cadenas Z esas. Seguro que por lo que te compras una xtr-dura ace, te compras tres de las otras... de encontrarlas. A mi me vino con mi K2.
Yo lo acabo de comprar esta mañana, ayer limpie la cadena y le puse aceite de Shimano. La próxima limpieza probaré el Squirt, a ver que tal.
es preferible que cuando se empieza a utilizar squirt sea nueva la cadena.....pero si la desengrasas bien tab vale pero lo suyo es desde nueva squirt
Por si a alguien le interesa, he comprado 6 botes de squirt lube por eBay, para ahorrar portes y vendo 4. El precio de cada bote es de 8,5 €, con entrega en mano en Madrid. Si hay que enviarlo, añadir 3 €. Aquí está el post de la venta: http://www.foromtb.com/showthread.p...ruvativ-noir-polar-G3&p=13137453#post13137453
pero para treintaitantos pavos quedatelos que si no entre que los envias y quedas con la genrte tienes que pedir otra vez jejeje saludos
yo llevo usando el squirt ya casi un año y en general tengo una opinion muy buena. la cadena permanece limpia y cuando esta llena de barro la pegas un manguerazo y cae toda la porqueria . No hace falta echar ningun tipo de desengrasante, con agua a presion queda reluciente. la engraso un poquito en cada salida y siempre esta a punto. pero le voy a poner un pero a este aceite. Cuando llevo metidos los piñones pequeños suena la cadena y por mas squirt que echo sigue sonando, pense que era el cassete o la cadena pero no, lo solucione echando otra vez el de teflon finisline y ya no suena cuando llevo los piñones pequeños. ste aceite me huelo que no penetra muy bien por el interior de la cadena y por eso ese ruido que he quitado echando el finisline. Y el compañero con el que salgo berni, tambien le suena la cadena cuando lleva metidos los piñones pequeños y todo desde que echa el squirtlube. Y el engrase con el squirt lube le hago bien, con la cadena seca y por el interior. Lo dicho va bien pero con los piñones pequeños que la cadena se enrosca mas, hace ruido y le he quitado echando el finisline de teflon. Repito, este aceite me parece que no peñetra por el interior de los eslabones