Bueno ya la encargue y lo mejor de todo me la pilla mi tendero a precio de saldo, la proxima semana espero que este aqui, ya os ire contando las impresiones..........
Has triunfado compañero, las he probado y la verdad que van de lujo, si encima te ha salido mas barata.....:baile Salu2!!
¡Buenas! Después de mucho leer por aquí, me he decidido a pillarme una Durolux. He cogido la versión SF-12 RC2 de recorrido fijo a 180mm, en color blanco y con tubo tapered de aluminio. El recorrido me daba un poco igual porque la quiero para ponerla fija a 140mm en la rígida que uso para las excursiones. Estuve mirando mucho en busca de ofertas, pero todas eran para los modelos con cambio de recorrido y con tubo 1'5"; ó 1 1/8", así que fui a lo seguro y lo pedí a GoCycles, que es lo que todo el mundo recomienda por aquí. El proceso de pedido es un poco engorroso porque es casi todo en alemán, pero la verdad es que me ha sorprendido muy gratamente el servicio, sobre todo por la rapidez en el envío. Me ha salido por 500 € envío incluido más o menos. Nada más sacarla de la caja ha pesado 2'260kg en la báscula pesamaletas del Aldi, que se han convertido en 2'200kg después de cortar el tubo de dirección a 20cm ¡Muy bien! :-D Lo siguiente ha sido cambiarle el recorrido a 140mm. Es extremadamente sencillo, así que he sacado unas fotos por si alguien tiene dudas y se quiere animar a probar. Están hechas con el móvil así que se ven regular, pero espero que sean útiles. Primer paso: Con la horquilla de pie, sacar todo el aire. No hace falta que continúes estrujando la horquilla para que salga más aire, así el pistón estará más fuera y trabajarás mejor. Importante no sacar el aire con la horquilla boca abajo porque se te puede escapar por la válvula el aceite que hay sobre el pistón. Sacar el mando rojo del rebote tirando con la mano. Sale fácilmente (demasiado para mi gusto). Después desenroscas las tuercas de las dos patas y luego solo hay que tirar fuerte de las dos partes para separar las botellas de las barras. Para hacer el cambio del recorrido solo hay que actuar en la parte del aire. Se desenrosca la tuerca plateada con una llave inglesa (ésta sí está apretada fuertecilla) y se tira para sacar el émbolo. Recién sacado el émbolo tiene este aspecto: Si deslizas los dos muelles negativos hacia atrás podrás ver los 3 agujeritos que sirven para cambiar el recorrido. Así está en 180mm: Y así en 140mm: Para sacar el pequeño pasador he usado una llave Allen del mismo tamaño que el agujerito y la he golpeado con un taco de madera (también va fuerte). Y luego vuelves a poner todo en su sitio y punto. Al final la cosa ha quedado así: Aun no la ha he probado mucho, pero con 90 Psi el tacto es muy hidráulico, como si el cartucho viniese con un aceite algo denso. De todas maneras esperaré a hacerle bien el rodaje para que la horquilla se suavice un poco antes de ver si se lo cambio por uno más fino o no. Lo que sí que se aprecia bien es la rigidez, que es estupenda, más aún con el recorrido de 140mm. Y el cierre rápido es la leche, me ha encantado :-D Ya os contaré que tal va cuando la pruebe más a fondo ¡Un saludo!
eres un **** fenomeno gracias por este post tan bueno tio y a disfrutarla como te mereces sobre lo del hidraulico jejeje tiene tiene mucha fuerza ... a mi me encanta una horquilla o un amortiguador que tenga hidraulico, porque con cambiar el aceite a menos denso tenemos para jugar o incluso a mas... vamos que nos permite jugar muchos compañeros han puesto uno de menos sae para cambiar el comportamiento, pues estos compañeros necesitan mas rebote, yo por lo menos voy sobrado de como viene y incluso llevo la compe en baja cerrada a casi tope y la alta muy abierta... aun tengo margen de mejora y tuneo
Bueno el tendero se porto ya me trajo en menos de 5 dias,ahora la pregunta del siglo ,cuanto aire meto para un peso de 95kg......
Empieza por 100 psi Yo peso eso con mochila y demas trastos y llevo 90 otro compi 110 vamos segun te guste jejeje
Buenas por fin este finde, que ha sido puente en Extremadura, me he podido escapar a darle caña a la Durolux :-D Me he hecho con ella una ruta de lo más variada, incluyendo algunas bajadas bastante "jevis" y se ha portado estupendamente. Lo malo es que como la horquilla traga de lo lindo, me emocioné y me olvidé de que no llevaba la suspensión trasera y he reventado un tubeless y le he dado un buen toque a la llanta ¡Cachis! Después de varias pruebas al final estoy llevando la horquilla con unas presiones bastante más bajas de lo que dice la gente por aquí, entre 60 y 70psi. Supongo que al llevarla recortada a 140mm el volumen de la cámara de aire es menor y no necesita tanta presión (digo yo) Lo que sí que he notado es que el hidráulico va demasiado "espeso" para mi gusto. Llevo el rebote a tope de rápido y las 2 compresiones en la posición más floja y aun así va lenta, así que creo que tendré que cambiar el aceite de serie por uno más fino, aunque después tenga que cerrar un poco las compresiones para compensar ¿Alguien sabe cuánto aceite llevan los cartuchos de 2012 y de qué densidad es? No sé si con un SAE 5 valdrá o tendré que poner un SAE 2'5. He estado buscando por la página de SR Suntour y solo encuentro tablas de niveles de aceite hasta los modelos 2009. Si alguien me pusiera un enlace a donde lo pone se lo agradecería muchísimo ¡Un saludo!
Yo en la mia como dice termal llevo 110 y en bikepark utilizaba todo el recorrido y para las rutas normales me gusta tambien como va, traga bien y no me como todo el recorrido en cada bajada pero si encuentro algo inesperado lo tengo ahí. El aceite ahora mismo no recuerdo seguro pero yo creo que la mia le puse sae 10 y tiene un tacto parecido a cuando llegó y solo hice barra derecha con unos 60ml. En el cartucho creo, está por aquí la explicación de cuando lo hice pero me pillas con el móvil y no puedo mirartelo bien Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
yo ahora mismo llevo 85 psi y uffffffffffffffff para enduro perfecta la compre en baja no cerrada del todo 3 clicks creo que menos y la de alta a menos de la mitad hacia abierta y mama purisima :O el rebote ***** a mi me va bien :O lo encuentro perfecto jejje vamos que mas me escupe de ella y menos pues lenta, pero no se lo veo bien la verdad pero por probar otro aceite no pasa nada si 10 es casi como de serie, entones 7.5 para los que nos gusta tragona gs esperamos mas info a ver si el compi prueba y luego el resto no animamos jejejejej
Me he decidido, voy a cambiar el aceite al cartucho. He estado viendo el video tutorial del tío ese que parece que está fumao y no parece muy difícil, aunque mi cartucho es el RC2 de 2012 y el del fumeta creo que es el RC de 2011. Pero me he encontrado con un problema con el que no contaba Los nuevos cartuchos tienen el mando de compresión más grande, así que el hexágono para desenroscar el cartucho no queda a la vista, y no tengo ni idea de como quitar los diales sin joderlos ¿Alguien sabe cómo?
Pues salen con mucho cuidado y metiendo un destornillador fino entre la ruleta azul y la inferior, el nivel de aceite tambien es diferente cuidado. Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Muchas gracias por la información gsrider Y por casualidad no sabrás cuáles son los niveles del cartucho nuevo, o donde podría consultarlos...
La verdad que no lo he encontrado por ningún lado, yo solo abrí el lado derecho y creo recordar que le entraron unos 60ml ¡y va de lujo! Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Bueno la durolux ya esta puesta ahora a buscar los regulaciones perfectas ,las primeras impresion son buenas .....:razz:
Bueno, al final me he puesto manos a la obra y le he cambiado el aceite a la horquilla. Le he puesto el SAE 2'5 y creo que he acertado. La horquilla va un poco más viva de rebote, que es lo que yo quería, pero no demasiado, así que supongo que el que traía de serie debía de ser un SAE 5. También se ha notado bastante en la compresión, pero en lugar de darle más rosca para endurecer, le he echado algo más de aire y punto. Ahora ando sobre los 80psi y va bien, aunque quizás le ponga algo menos. Recordad que yo la llevo recortada a 140mm y por eso va con menos presión. Como no estaba seguro de que cantidad de aceite echar, he recogido con cuidado el aceite viejo y lo he medido con una jeringa y, efectivamente, como bien me comentaba el amigo gsrider, han sido 60ml (ó 60cc, que es lo mismo). Pongo unas fotos del proceso, que es facilito, aunque algo pringoso, como siempre que se anda con aceite : Empezando por abajo; se saca el dial de rebote tirando con la mano, y se quita la pequeña junta de goma para que no moleste al meter la llave... ...y se quita la tuerca de aluminio con una llave del 10. Cuidado que hay una arandela detrás y se puede perder. A continuación vamos con la parte de arriba. Para acceder a la tuerca hay que sacar los diales de compresión. El fabricante recomienda hacerlo metiendo dos desmontables de plástico a la vez, uno por cada lado, debajo del dial grande. Yo lo intenté y no fui capaz porque los míos eran muy gruesos, así que usé un destornillador fino con la punta enrollada con cina aislante. El dial salió a la primera fácilmente, pero se me desconchó un pelín la pintura blanca del puente, aunque casi no se nota... A continuación se afloja la tuerca con una llave de 27mm. Mejor si es de tubo o de vaso, para no raspar el puente de la horquilla con la llave. ¡Y ya tenemos fuera el cartucho! Que es una auténtica preciosidad... EDITO: Para el que se quiera reir un poco En la pequeña etiqueta blanca pegada en el cartucho pone en inglés más o menos "No abras el cartucho o perderas la garantía" JUASJUASJUAS Comparándolo con el cartucho antiguo que sale en el video del fumeta, la parte de compresión es bastante más gruesa, y la unión intermedia (por donde se abre el cartucho para echar el aceite) ahora tiene un cierre hexagonal, lo que facilita mucho abrirlo y cerrarlo con una llave inglesa normal. Para abrirlo, una vez se ha aflojado un poco la rosca mejor poner el cartucho de pie, para que no se vierta el aceite al separar las dos partes. En la parte de arriba también habrá aceite, pero no caerá hasta que no saquéis el pequeño disco que va encajado a presión en el hueco. En la foto el disco aparece entre las dos mitades del cartucho: Y después de escurrir muy bien todo el aceite ya se puede echar el aceite nuevo. Yo eché primero 30cc en la parte de compresión y luego puse el pequeño disco para que el aceite no se caiga al ponerlo bocabajo y lo apoyé a un lado para que no se vierta mientras lleno la otra parte. Se echan los otros 30cc en el otro lado y ya se puede cerrar el cartucho. Antes de roscar por completo las dos partes del cartucho, cuando aun se vea la pequeña junta de goma, podéis comprimir el cartucho por completo (con él de pie) para sacar algo de aire. Al volver a montarlo todo no olvidar extender algo de grasa en la barra que entra y sale el cartucho. ¡Y ya está! Ya solo falta volver a regular todo y salir a disfrutar, JEJEJE
Me quedo maravillado de los pedazo tutoriales que estáis haciendo de como se trastea esta horquilla. Deberíais hacer un recopilatorio y ponerlo en el primer post para que no se pierdan entre todas estas paginas.
La mia la verdad que al estar el cartucho abierto cuando la abrí estaba manchada por dentro de aceite pero como dije unos 60ml, no más. El otro lado no llegué a abrirlo y el sae yo le puse de 10. Respecto a la presión como comenté yo según la ruta si utilizo todo el recorrido casi siempre Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2