TODO Sobre las Lapierre X Control

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por McPortu, 6 May 2008.

  1. DjArroba

    DjArroba El Jinete Blanco

    Registrado:
    18 Jul 2005
    Mensajes:
    4.063
    Me Gusta recibidos:
    318
    Ubicación:
    Toletvm
    +1, los sillines Spe son mi debilidad :).
    Aunque también doy parte de razón a Luís, pero yo distinguiría entre los típicos "componentes de relleno" que tienen las marcas para montar las bicis de serie, como manillares, potencias, tijas, puños... (por ejemplo los que monta nuestra Lapi, o cualquier BH, Conor... por poner unos ejemplos) que les fabrican otras marcas de componentes de los "componentes digamos verdaderos", que son desarrollados y diseñados 100 % por esa misma marca, como sillines Specialized, por ejemplo.
     
  2. jhonnys68

    jhonnys68 Miembro Destacado

    Registrado:
    20 May 2011
    Mensajes:
    1.186
    Me Gusta recibidos:
    84
    Ubicación:
    Parla - Madrid
    Strava:
    Opino lo mismo, yo llevo un sillin specialized que la unica pega es que pesa mucho porque es de los bajos de gama, pero a comodo pocos le ganarán.
     
  3. luis sanchez

    luis sanchez Miembro activo

    Registrado:
    12 Sep 2007
    Mensajes:
    1.192
    Me Gusta recibidos:
    13
    Tengo el mismo problema que azorbike, en mi caso en una x contro 410 del 2011, es normal que resude mucho nuestro amortiguador.
     
  4. DjArroba

    DjArroba El Jinete Blanco

    Registrado:
    18 Jul 2005
    Mensajes:
    4.063
    Me Gusta recibidos:
    318
    Ubicación:
    Toletvm
    Pues ni mucho ni poco, en principio no debería resudar nada, porque si resuda significa que está perdiendo aceite. El mío, que también es un Fox, pero de 2010 no mancha nada. Así que si el tuyo resuda mucho yo de ti lo llevaría a la tienda.
     
  5. zequi

    zequi Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2008
    Mensajes:
    8.560
    Me Gusta recibidos:
    880
    Ubicación:
    Sur
    Hola

    Alguien tiene algun codigo de descuento para kompressor-bike?

    saludos
     
  6. tanof

    tanof Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2010
    Mensajes:
    359
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Cerdanyola del Valles
    Yo he comprado el amortiguador rt3 y no he sido capaz de encontrar ningún código descuento para kompressor.

    Por otro lado prepararos ( Diegazo ) que ya mismo estoy dando la vara con las presiones y demás configuraciones del rt3 jaja (no veas la que os espera ).
     
  7. DjArroba

    DjArroba El Jinete Blanco

    Registrado:
    18 Jul 2005
    Mensajes:
    4.063
    Me Gusta recibidos:
    318
    Ubicación:
    Toletvm
    Eso, eso, danos la vara, que el tema de amortiguadores me gusta, aunque de momento no tengo pensado cambiar el mío.
     
  8. impulso

    impulso Miembro activo

    Registrado:
    25 Ene 2008
    Mensajes:
    980
    Me Gusta recibidos:
    169
    Hace tiempo que no me paso por el hilo y viendo que habláis de sillines y sus marcas, voy a decir unas cuantas observaciones.
    POR MUY BUENO QUE SEA EL SILLÍN SINO ELIGES EL CORRECTO O LO NIVELAS MAL, NO SIRVE DE NADA (SI, lo digo chillando y a pleno pulmón, sigue leyendo y verás por qué con conocimiento de causa!)

    Aquí va el tocho! ¿Como elegir el sillín correcto?
    Lo primero, medir los isquiones…

    ¿Qué son? Los huesos de la cadera que apoyan con el sillín.
    ¿Cómo medirlos? Una manera fácil de hacerlo es poner un folio en una superficie un poco blanda (dura no, se deben marcar!) y sentarte sobre un folio previamente puesto en la superficie. Es importante que te sientes con la inclinación a la que montas en bici (esto porque, luego lo verás, sigue leyendo). Al levantarte se deben ver las marcas de tus isquiones. Las mides y ahora a dudar sobre cual es tu talla.

    Lo segundo, ¿Cuál es mi talla?
    Recomendaciones de fabricantes, vienen a decir lo mismo los dos… pero si no quereis perder el tiempo os corto y pego el de BH…
    http://specialized.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/1181
    http://www.bhbikes.com/zona_ocio/sientate-como-en-casa


    (No cabe duda de que el sillín no es el factor determinante a la hora de comprar una bici, pero sí conviene prestarle atención, ya que de él depende en gran medida nuestra comodidad y rendimiento sobre ella.

    Lo primero que tienes que comprobar es la ergonomía, la talla y forma, y buscar el sillín que mejor se adapta a ti y a la disciplina de ciclismo que vas a practicar. Hay que buscar un equilibrio entre anchura y acolchado, teniendo en cuenta que no por ser más ancho y blando será más cómodo. Lo importante es que sea de tu talla, que no genere compresión en la zona perineal y, sobre todo, saber sentarse en el sillín.

    Lo ideal es que el peso se asiente en los isquiones, que son los huesos inferiores de la pelvis. La separación de estos huesos es mayor en las mujeres, por eso existen sillines específicos para ellas, un par de centímetros más anchos. La anchura de un sillín debe fijarse según la distancia entre los isquiones y la inclinación del cuerpo al pedalear. A medida que nos inclinamos hacia delante la distancia entre los isquiones va disminuyendo. Es entonces cuando un sillín estrecho cobra más sentido, tanto para hombres como para mujeres.
    La postura ideal debe ser aquella que nos permita pedalear con eficiencia y comodidad, con la espalda situada en una inclinación inferior a 65º y superior a 45º. Esto significa que los sillines aconsejados deben moverse entre unas anchuras de 13-15 cm para posiciones más inclinadas, hasta 16-18 cm para posiciones más erguidas.

    Las medidas más usuales son: Talla S o 130 mm. (para distancias entre isquiones de 70 a 100 mm.), Talla M o 143 mm. (para distancias entre isquiones de 100 a 130 mm.), Talla L-XL o 155 mm, (para distancias entre isquiones de 130 a 160 mm.). Para saber la talla de isquiones y de sillín, es recomendable pasarse por una tienda o distribuidor especializado en ciclismo.

    Y ahora… ponlo a la altura correcta
    Si tienes el sillín más adecuado a tu talla y morfología es hora de fijar la altura y la posición, factores que influyen directamente en la eficiencia de pedaleo. La altura va en función de la longitud de pierna, por eso lo primero que has de hacer es obtener una buena medición de la misma.
    Para ello puedes medir en centímetros la distancia de entrepierna al suelo y multiplicarla por 0.884. La distancia obtenida la tienes que trasladar a la bici, midiendo desde el centro de la caja de pedalier hasta el punto más alto del sillín, siguiendo la dirección del tubo del sillín. Como ejemplo, suponiendo que tu pierna mida 80 cm., tendrías que llevar el sillín a 70.7 cm. (80 x 0.884 = 70.7).

    Otra técnica, si no tienes un metro a mano, es la del talón. Consiste en colocar una altura del sillín tal, que estando sentado y situando los talones en los pedales, cuando estos se encuentran en la parte más baja la pierna tiene que estar completamente estirada.
    Los sillines se fijan a la tija de sillín mediante unos raíles (normalmente de 8mm. de diámetro). Éstos tienen la función de ajustar el avance o retraso del sillín y la inclinación. A la hora de ajustar esta posición, debemos comprobar que el sillín quede totalmente paralelo al suelo. Este aspecto es sumamente importante ya que un sillín inclinado nos puede generar sobrecargas en la espalda, los brazos y las muñecas.

    Para establecer el adelanto o retraso del sillín, con la ayuda de alguien, debemos sentarnos y agarrarnos al manillar, colocando los dos pedales paralelos al suelo. El compañero que nos ayude dejará caer una plomada, situando el hilo en una zona aproximada a la cara posterior de la rótula de la rodilla más adelantada, y observará que la plomada cae sobre el eje del pedal. Si no es así, procederemos a adelantar o retrasar el sillín.
    En caso de no tener plomada para buscar la posición de adelanto o retraso, lo mejor es dejar centrado el sillín, ya que generalmente se calculan las tallas para que la posición idónea esté centrada.

    Como resumen… ¿Qué debes valorar en un sillín?
    1º Comodidad y material de fabricación
    2º Compatibilidad del sillín con la tija
    3º Peso (el ideal con un buen compromiso peso/comodidad es de 200-250gr.)
    4º Estética )


    Lo tercero y más importante… LA NIVELACIÓN:

    Para nivelar un sillín en una rígida no hay problema, colocas el sillín con el nivel (la regla que tiene una burbujita) y lo colocas recto apoyando el nivel entre la punta y el extremo posterior del sillín.

    La cosa se complica cuando queremos nivelar un sillín en una doble… y aquí la mayoría montamos en ellas!
    Anécdota que me paso con un compañero que tiene una doble de 140mm, el me comento que llevaba el mismo sillín en la rigida que en la doble y en la doble le hacia daño en sus partes y en la rígida no… CLARO DIJE YO!
    ¿Por qué? Pues porque en la doble tenemos una cosa que se llama SAG!!!...

    Para nivelar correctamente un sillín en una doble, tenemos que nivelarlo en la posición de SAG, ya que es la posición donde pedaleamos y donde nos sentamos más tiempo, en una bajada yo me levanto o no me siento mucho tiempo.
    ¿Cómo NIVELARLO en posición SAG?

    Muy fácil en nuestras x-control, cogéis la bici y le quitáis el aire al amortiguador para situar el indicador del basculante entre el 8 y 11 (algunos prefieren el 8 como valor SAG y otros llevar la flecha en el 11 o entre medais, a gusto del consumidor!). Una vez situada la bici con nuestro gusto de SAG, coger el nivel, situarlo en el sillín y nivelarlo en la posición de SAG. Volver a dar aire al amortiguador con nuestra presión habitual y listo.

    Veréis que la punta del sillín ha bajado un poco respecto a la posición en SAG, esto es normal porque el basculante ha subido respecto con la posición de SAG que es cuando estaba comprimido el amortiguador con 8 o 11 mm según gusto. Si niveláis cunado la bici NO esta comprimida con vuestro valor SAG, al sentaros, la punta se elevaría y el extremo trasero se atrasaría con lo cual apoyais más de vuestras partes nobles y menos en los isquiones, que es lo que le pasaba a mi compañero con sus partes nobles!

    Un saludo.

    PD: Espero que esta explicación os ayude a algunos y os deje tranquilos a otros por hacer las cosas como debe ser!
     
  9. jhonnys68

    jhonnys68 Miembro Destacado

    Registrado:
    20 May 2011
    Mensajes:
    1.186
    Me Gusta recibidos:
    84
    Ubicación:
    Parla - Madrid
    Strava:
    Buenisima explicacion Impulso ¡¡¡ sobre todo el detalle de la nivelacion, no habia caido en ello, no es que vaya incomodo pero bueno será comprobarlo. Y siguiendo con esto de la nivelacion a mi se me planteo una duda con los specialized o con aquellos que no son rectos en su perfil, es decir que son mas elevados de la parte de atras. Como nivelamos estos? yo nivelo la parte central pero me gustaria saber si lo hago bien.
     
  10. factor ocio

    factor ocio Miembro

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Valencia
    *****, mejor contado imposible, esta misma tarde vuelvo a colocar el sillin, nunca tuve en cuenta el efecto SAG y siempre lo nivelo igual que en una rigida, asi me pasa, que despues de varias horas dandole a los pedales siempre acabo buscandomela por que no se si es mia o del vecino, se duerme tooooo.
    Muchas gracias impulso por tu clase teorica.
    Saludos.
     
  11. impulso

    impulso Miembro activo

    Registrado:
    25 Ene 2008
    Mensajes:
    980
    Me Gusta recibidos:
    169
    TODAS las marcas diseñan sus sillines para nivelarlos por los extremos, por muy curvados que esten en su zona media... mi sillin es un tune speednedle y este al igual que el specialized que tu tienes estan curvados en su parte trasera precisamente para que apoyen más los isquiones que las partes nobles! Siempre nivelarlos poniendo el nivel en los extremos, NUNCA en su parte central, ya que sino la zona de perineo te apoyará mas y malo para tu prostata y partes nobles!

    Ala me piro a entrenar que va a caer una buena en Barcelona y este finde me parece que va a hacer mucho frio y no voy a querer salir de casa jajajaja

    Un saludo.
     
  12. DjArroba

    DjArroba El Jinete Blanco

    Registrado:
    18 Jul 2005
    Mensajes:
    4.063
    Me Gusta recibidos:
    318
    Ubicación:
    Toletvm
    También hay que tener en cuenta el hundimiento de la horquilla a la hora de nivelar el sillín. Yo compenso, en parte, el hundimiento de la bici por la suspensión trasera con el hundimiento por suspensión delantera, ya que actúan de forma inversa sobre la nivelación del sillín.
     
  13. JFernando

    JFernando Miembro

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    246
    Me Gusta recibidos:
    0
    He leído las 1916 páginas y me ha quedado aquella sensación de cuando uno termina un buen libro (jaja, es que disfruto con las bicis). Vuestros comentarios me han resultado útiles y curiosos, ya que he aprendido sobre frenos, ruedas, cubiertas… y pese a discusiones intensas varias, la mala fortuna de alguna caída y diversas fisuras ( por el 2010), parece ser que todas resueltas, estoy plenamente convencido de que mi bicicleta es la XControl, pero sobre todo estoy seguro de que seguiré leyendo y participando de este foro, ya que por encima de otras consideraciones lo que impera aquí es el buen rollo, las ganas de ayudar y de compartir de todos vosotros.
    Gracias a todos los que me ayudaron a escoger bici y talla. Nos vemos por aquí.
     
  14. factor ocio

    factor ocio Miembro

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Valencia
    Ya, pero la parte delantera, solo baja, y la trasera al bajar se curva e inclina la punta del sillin acia arriba, con lo cual no compensamos nada. Esa solo es mi opinion, si me equivoco corregirme, pero creo queseguiremos teniendo el efecto SAG en el silin.
    Un saludo.
     
  15. impulso

    impulso Miembro activo

    Registrado:
    25 Ene 2008
    Mensajes:
    980
    Me Gusta recibidos:
    169
    Buena observación Djarroba, pero no la tengas en cuenta, ya que el SAG de la horquilla CASI (y menos en rallye que dificilmente es superior al 20%) no modifica la inclinación del sillin por la mayor separación entre ellos y por su desplazamiento no tan vertical... ya que sino cuando se nivela el sillin en las bicis rigidas se deberia tener en cuenta y los fabricantes no lo aconsejan.
    Es diferente la rotación del amortiguador por el propio sistema de bieletas y puntos de giro, que tan solo 38 mm de un recorrido real del amortiguador da 100mm relaes en la rueda trasera. Esta rotación SI que hay que tenerla en cuenta. Te animo a que lo investiges jejejeje

    Un saludo.

    PD: Esto es teoria, luego en la práctica cada culo es un mundo y unos van mejor con la puntera del sillin inclinada y otros elevada!
     
    Última edición: 2 Feb 2012
  16. DjArroba

    DjArroba El Jinete Blanco

    Registrado:
    18 Jul 2005
    Mensajes:
    4.063
    Me Gusta recibidos:
    318
    Ubicación:
    Toletvm
    Al bajar la parte delantera se inclina la bici hacia abajo (más o menos dependiento del sag que le tengas metido a la horquilla y del recorrido de esta), lo que hace que la punta del sillín se incline un poco para abajo. Al tener suspensión atrás, la punta del sillín se inclinaría hacia arriba, es decir, al revés, por lo que se ve algo compensado (nunca al 100%). Pero esto también dependerá siempre de la geometría que tenga la bici y de sus recorridos, para que se vea más o menos pronunciada esta inclinación. Había un vídeo por ahí muy bueno en el que se vehía el movimiento de la bici de perfil al comprimirse las suspensiones, pero no lo encuentro :(

    Exacto, al estar el movimiento del sag de la horquilla más alejado del sillín se nota mucho menos el efecto (y si es una bici con un una horquilla de poco recorrido pues menos aún). Y al estar el movimiento del sag de la suspensión trasera más cerca del sillín se nota más, por eso los fabricantes aconsejan sobre ello. Yo de todas formas siempre he tenido en cuenta el hundimiento del sag, cuando tenía una rígida con horquilla de 100 mm siempre le subía la puntita del sillín un poco, ahora eso lo utilizo para compensar "un poco" el hundimiento de la bici por el sag de la suspensión trasera.

    Pero como dices tú, eso es la teoría, porque cada culo es un mundo y como mejor se regula es probando hasta que mejor te acomodes.
     
  17. DjArroba

    DjArroba El Jinete Blanco

    Registrado:
    18 Jul 2005
    Mensajes:
    4.063
    Me Gusta recibidos:
    318
    Ubicación:
    Toletvm
    Pues me alegro de que pienses eso, porque para eso estamos todos aquí, para ayudarnos y aprender sobre esta bici y este deporte :).
     
  18. luis sanchez

    luis sanchez Miembro activo

    Registrado:
    12 Sep 2007
    Mensajes:
    1.192
    Me Gusta recibidos:
    13
    Gracias, lo miraré.
     
  19. eibiel00

    eibiel00 Miembro

    Registrado:
    8 Mar 2011
    Mensajes:
    179
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    entonces en el sillin que trae de origen la 410 que es un sanmarco. La parte de atras en sus laterales van curvados hacia arriba y en la parte central lleva como una pequeña abertura( por llamarla de alguna manera) que esta casi plana con la punta de alante. A la hora de nivelar yo coloque el nivel en la punta y en la parte de atras en esa abertura que queda casi plana.
    Por lo que tu explicas, el nivel lo tendria que haber puesto en la parte mas alta, no en esa abertura que esta casi plana con la punta del sillin ¿No?
     
  20. Edu gonzalez

    Edu gonzalez Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2008
    Mensajes:
    1.159
    Me Gusta recibidos:
    470
    Ubicación:
    entre los campos de montiel y la puerta del alto t
    Perodonad, alguien sabe de donde se pueden comprar las pegatinas que te dicen el sag del amortiguador, se me ha roto con el tiempo, es una lapierre xc 310, del 2010...bueno si me podeis decir donde mirar las presiones del amortiguador mucho mejor...gracias
     

Compartir esta página