Sí es de 2013, Ya he visto que no se puede hacer como antaño quitando los espaciadores sino cambiando el bástago... Gracias
Siendo una Reba de 2013, cual sería la pieza que me valdría para pasarla a 120 de estas?? Sabríais decirme? http://www.ebay.com/sch/i.html?_from=R40|R40&_sacat=0&LH_BIN=1&_nkw=reba+spring+29&_sop=15 Un saludo
Hace una semana mas o menos estrene mi nueva bici que viene con una REBA "noseque", y no se que es porque no pone nada de RL ni nada de nada... ni Motion Control ni leches. Tiene mando remoto por Pushloc, no tiene Gate sobre la ruleta del bloqueo, es Solo Air y es de 100 mm, eso es todo lo que se de ella. El caso es que va bastante bien y con eso me vale, pero mi mensaje es por otra cosa que me ha atraído de este hilo y es la discusión acerca de los Tokens dichosos... no termino de comprender teóricamente esto que comentais muchos de que funciona con menos presión y que es mas sensible. Sencillamente, por mas que lo teorizo mentalmente, no me cuadra. Me explico... Partimos de que el SAG es el prehundimiento de la horquilla sometida solamente a nuestro peso... y ese prehundimiento se va a producir SIEMPRE cuando la oposición del aire a ser comprimido iguale a la fuerza que ejerza nuestro peso sobre la horquilla. Hasta aquí es todo obvio. Lo que ya es algo menos obvio es que esa oposición del aire a ser comprimido va a ser siempre la misma a idéntica presión de aire e idéntico peso, es decir, que no vamos a poder trabajar con menos presión en la horquilla por reducir el volumen de la camara positiva si queremos mantener el mismo SAG, porque en cuanto quitemos presión en reposo, al montarnos hundiremos hasta que esa presión sea la suficiente para contrarestar la presion de nuestro peso y si la presión de aire previa es menor, hundiremos mas y tendremos mas SAG y con ello quizá un comportamiento levemente mas suave en pequeños baches, pero solo eso, además de que estariamos perdiendo recorrido positivo. Esa es mi primera teoría que choca con vuestras afirmaciones... y que por tanto debe tener algún error dado que no creo que vuestras experiencias sean erroneas. Mi segunda teoría es que efectivamente si que la inserción de los Tokens cambia el comportamiento de la horquilla, pero lo hace en mayor medida cuanto mas vayamos acercandonos al tope de recorrido. Esto es; la horquilla será mas progresiva porque con los tokens aumentaremos el diferencial relativo de volumen de la cámara positiva entre la posición de reposo y la de tope. Esto es; sin tokens podríamos decir (inventando números) que la cámara positiva tendria un volumen "X" en reposo que quedaría reducido a un volumen "X/2" en máxima compresión, pero al reducir drasticamente con los tokens el volumen remanente de la cámara (el que jamas invade el piston de compresión), estaríamos hablando de que en reposo el volumen seria de "Y" y en máxima compresión seria de "Y/10". El resultado de esto es que mientras que sin Tokens la horquilla en un tope solo llegaría a duplicar la presión inicial del aire, con ellos para hacer tope tendia que multiplicar esa presión inicial por 10... y eso es muuuucha presión, es casi imposible. Esta es mi segunda teoria que si se compadece con vuestras afirmaciones. De todo esto saco una conclusión preliminar a la espera que alguien rebata o matice mi primera teoria; que los Tokens sirven para poder aumentar levemente el SAG y ganar algo (poco pero algo) de tacto inicial y recorrido negativo sin que ello implique ir haciendo topes en cada bache gracias a la muy diferente y mucho mas acentuada curva de aumento de presión en función de la carrera de la horquilla. Pero por otro lado extraigo también que la introducción d elos Tokens debe convertir una horquilla de 100 mm en una horquilla que, entre el elevado SAG que necesita para ser comoda y los muchos mm que quedan con poco aprovechamiento frecuente al final de su recorrido, apenas tendrá 5 ó 6 cm de uso habitual, es decir; tendremos una horquilla razonablemente comoda con los pequeños baches y con la que nunca haremos topes, pero que será siempre bastante corta y en consecuencia bastante seca con los baches medianos y grandes. Ya me corregireis si me equivoco... y si me convencéis igual hasta le pongo Tokens a la mia que no se si los trae de fabrica siquiera. Hasta luego.
Por mi experiencia con la REBA Dual Air de un amigo, el espaciador va en la posición 1... aumentando efectivamente la cámara negativa que al alargar la horquilla retirándolo, se ve mermada, pero al ser Dual Air eso se maneja ya después con las presiones que se van metiendo en una y otra cámara. Hasta luego.
Al reducir el volumen con los tokens ,entiendo que no se produce durante la compresion un exceso de presion,debido a que alcanzado un determinado valor de presion comienzan a comunicarse(a traves de valvulas taradas o arandelas de resorte limitadoras de flujo de aire comprimido) las camaras positiva y negativa(asimilando la camara negativa el exceso de presion) ,(el sistema solo air cuanta con dos camaras 1 positiva y otra negativa,pero a diferencia del antiguo sistema Dual air ,la camara negativa no se puede precargar). Al reducir el volumen con el tokens,supongo que se alcanza mas rapida la presion determinada, para comerzar a equilibar las camaras y hace que se note bastante mas sensible. Todo esto haciendo suposiciones ,que podria ser todo lo contrario,sin contar con un despiece exhaustivo de la horquilla. Un saludo.
A mi tanta teoría se me escapa pero lo que se es que funciona. Tú reba si es tan nueva seguro que lleva un par de tokens de serie, para comprobarlo desmontalos y verás el resultado.
Pues no los trae... Hoy, aprovechando el mal dia que ha hecho con lluvia intensa a ratos por mi zona, he aprovechado para hacer eso que ya la experiencia me ha enseñado que hay que hacer cuanto antes con todas las horquillas nuevas; sacar las botellas y ponerles aceite ademas de empapar bien en ese mismo aceite las esponjillas de los retenes, porque de fabrica vienen TODAS mas secas que la misma mojama. Ya lo he comprobado en dos RS Sektor RL y una Fox CTD Evolution... traen cuatro gotas todas y esta Reba ni cuatro traia... dos gotas, y lo digo casi literalmente... increíble lo sequísima que estaba. El caso es que he aprovechado para pesar la horquilla que me ha dado increíblemente un peso inferior al teorico según la web; 1.480-1.490 gr mas o menos sin contar el mando remoto ha cantado la bascula antes de poner el aceite ausente. Con aceite y mando no creo que llegue a los algo mas de 1.600 gr que declaran... y las piezas están todas eh... . Y aparte de eso, obviamente he abierto el tapon superior del aire y no hay Tokens... y de momento va a seguir sin ellos hasta que pruebe a ver como va ahora tras el correcto lubricado de barras que antes no tenia. Si su tacto autentico me gusta y es suficientemente sensible, no pongo nada, porque no me importa tanto hacer algún que otro tope como el sacrificar demasiado recorrido de horquilla que acaba siendo usado solo una o dos veces por ruta, y sospecho que eso es lo que debe pasar si se reduce demasiado el reservorio de la cámara positiva aumentando mucho la progresividad. Lo de que no traiga Tokens se deberá a que la bici es recién comprada nueva, pero es una unidad de una gama 2013 que continuo comercializandose sin cambios durante 2.014 y que al ser descatalogada, han liquidado a buen precio (es una Trek Elite 8.8 de 26" que he conseguido por 999 euros siendo su precio original de casi 1.699). Hasta luego.
me repito a ver si alguien me ayuda. He encontrado ésta pero no estoy seguro http://www.ebay.com/itm/RockShox-20...Cycling_Parts_Accessories&hash=item2a3ecf8518 gracias
Sí la mía es de 29. por alguna página de españa habrá? Es que me da miedo que me paren aduanas y me salga rana ...
Tengo una Reba Rl 29 solo air, y después de nueve meses de uso me he puesto a cambiar gomas y aceite. Todo bien salvo cuando he añadido el aceite en el motion control 106 ml...según el manual, no consigo que baje para enroscado, alguien sabe que pasa??? Quitándole 20 ml si que entra. Alguien conoce los ml exactos si tiene que entrar a presión. Gracias.
Soy uno de los afectados por el síndrome Reba de los 5 mm perdidos de recorrido. Después de leerme las 137 paginas de este post (así es. 137, ni más ni menos), me he animado a hacer la fase 1. He desmontado mi Reba Dual Air 2012 de 100 mm y le he cambiado guardapolvos, espumas y aceite de la parte inferior de las botellas. Todo esto siguiendo las indicaciones del post. Por ahora veo que la Reba va mas fina, pero sigo perdiendo los 5 mm de recorrido después de poner la misma presión en la positiva y en la negativa. Voy a pasar a la fase 2 y cambiar el aceite del Motion Control. Mientras tanto, si alguien ha pasado por esto, agradezco cualquier orientación, ayudita o similar. No entiendo como la Reba ha podido perder recorrido.
Pues me imagino que teniendo en cuenta que los cartuchos modernos en reposo están cerrados, es decir, que no dejan pasar aceite desde la barra hacia dentro de si mismos y que el cartucho queda en parte sumergido en el aceite presente en la barra, quizá cuando insertas el cartucho cerrado, no entra porque lo impide el propio aceite y cuando quitas un poco ya si entra porque queda enrasado. Si fuese esto la solución seria meter a medias el cartucho con esos 20 ml de menos en las barras y después, con el cartucho casi metido del todo pero quedando algo de hueco, inyectes dentro los 20 ml que te faltan antes de roscarlo. Eso o meterlo abierto... si es de mando remoto tendrías que mantenerlo abierto venciendo la resistencia del muelle. Pero solo es una suposición... no puedo asegurar nada porque inverti el accionamiento del cartucho de bloqueo y ahora en reposo esta como los antiguos... abierto. Me parece mucho mas lógico y mas seguro... Hasta luego.
Si quieres conseguir el vástago sin aduanas (no se si eos que pones pagan o no es una lotería) tienes estas tiendas Busca en el despiece los vastagos, tienes el 26a completo con todas las piezas (por unos 59 más envio), solo tienes que elgir el modelo y tienes los vástagos solos 26b(por unos 17€ más envio) http://www.gabelprofi.de/Ersatzteilkatalog/index.php?katid=68 Aquí también hay http://www.mountainbikes.net/mtbike...z0rQWlyK1NoYWZ0K1JlYmEmc2VhcmNoPTE=&pnr=25424 Yo no lo he comprado aún por lo que no puedo aclarate los gastos ni cuanto tardan.
Muchas gracias!! Igual merece la pena pillar el 26a que será menos lío... se lo comentaré al colega que es para él.
bueno cansado de los fallos del bloqueo original, ayer me arte y fabrique este, es uno de sontour minimizado, quitandole partes sobrantes, como la anilla original y adaptandolo a una abrazadera de sram
No había visto tu post anterior. Por si acaso. Antes de comprar nada desmonta la horquilla y comprueba que admite los 120 de recorrido. Tengo entendido que NO TODAS lo permiten, lo verás serigrafiado en la pata. Incluso puede que solo admita 110 o 100. Eso me han dicho.