Tutorial Android para OruxMaps

Discussion in 'GPS' started by ESKIROL, May 26, 2010.

  1. kryfter

    kryfter Miembro

    Joined:
    May 30, 2006
    Messages:
    128
    Likes Received:
    0
    Location:
    Lliki daval
    Sabeis de algún tuto para el mobac, es que lo he abierto y ni mapa se me abre!! jaja sale todo en blanco como si no cargase ningun mapa ( pone " no map sources available")
     
  2. calcus

    calcus Miembro activo

    Joined:
    Apr 23, 2010
    Messages:
    675
    Likes Received:
    47
    Location:
    Madrid
    Has mirado aquí?

    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=843025
     
  3. RAUL-CHROME

    RAUL-CHROME Miembro

    Joined:
    Jan 16, 2013
    Messages:
    417
    Likes Received:
    6
    Location:
    San Juan playa, Alicante.
    Gracias tio, encontre un tutorial muy muy bueno donde lo explicaban, y me el programa ATLAS para guardar los mapas y subirlos, y la verdad que de lujo.

    Ahora me falta saber como se puede buscar los segmentos del strava y wikilocs y hemos triunfado.

    la verdad que hay tanto programita que ya podriamos decantarnos por uno.

    gracias.
     
  4. XPAPELL

    XPAPELL Miembro

    Joined:
    May 27, 2006
    Messages:
    298
    Likes Received:
    0
    Location:
    Vila Olímpica (Barcelona)
    En el Orux te avisa cuando te separas mucho de la ruta, cuando empieza a sonar va muy bien pero es un coñazo cuando te suena la alarma si no consigues encarrilar la ruta, una vez vi de casualidad una opción para apagar la alarma en ese momento y no la he vuelto a encontrar :cabezazo
     
  5. XPAPELL

    XPAPELL Miembro

    Joined:
    May 27, 2006
    Messages:
    298
    Likes Received:
    0
    Location:
    Vila Olímpica (Barcelona)
    Yo tengo un móvil muy normalito, un HTC Explorer, un día probé en una ruta de 36 kms, 4 horas y ya me marcaba batería baja
     
  6. mhbeyle

    mhbeyle Miembro

    Joined:
    Apr 29, 2012
    Messages:
    123
    Likes Received:
    9
    La última versión de Oruxmaps te permite encender la pantalla de forma automática cuando te vas acercando a un waypoint.
    Además, el autor ha programado que se reconozca el nombre que le has dado al waypoint y te lo reproduzca por el altavoz del móvil.

    Yo, por ejemplo, cuando hago alguna ruta por donde no he ido jamás, pongo waypoints en los cruces, los nombro derecha, izquierda o recto y el programa ya salta solo y me dice por donde tengo que tirar, además de encender la pantalla cuando eso sucede.

    El waypoint se añade con pulsar sobre el mapa y no levantar el dedo. Te sale un menú que te deja escoger entre varias opciones y una de ellas es añadir waypoint.

    Saludos.
     
  7. Devilgame

    Devilgame Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 20, 2011
    Messages:
    2,634
    Likes Received:
    465
    Location:
    Cáceres
    Hasta ahí llego. Ponerle audio al waypoint también, nombrarlo como izquierda o derecha, también... pero cuando voy siguiendo esa ruta, no reproduce ningún sonido, ni lee el nombre grabado con el speechvoice del móvil ni reproduce el audio guardado en el waypoint... tengo todas las opciones que tiene el programa activadas y no hace ninguna, no sé si es que me falta alguna por activar...
    Yo creo que eso aún no está muy logrado.
     
  8. mhbeyle

    mhbeyle Miembro

    Joined:
    Apr 29, 2012
    Messages:
    123
    Likes Received:
    9
    Hay dos formas de hacer lo que quieres.

    - cargas la ruta con los waypoints ya incrustados en el fichero, con sus nombres, y el Orux va a reconocer los waypoints y te van saltar cuando estés cerca.
    - creas los waypoints sobre el mapa del propio Oruxmaps, los nombras como quieras, y seguidamente los cargas en el mapa de la sesión que vayas a grabar. Si no los cargas para que se vean en el mapa, el Orux no hace nada. Con la primera opción si.

    Eso si, tendrás que activar todas las opciones pertinentes para que salte el waypoint, te lea el nombre, se encienda la pantalla, etc... y tienes que activar también la navegación por waypoints en la ruta que estás utilizando.

     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Devilgame

    Devilgame Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 20, 2011
    Messages:
    2,634
    Likes Received:
    465
    Location:
    Cáceres
    Creo que esta última opción es la causante de que no me funcione, luego lo pruebo...
    Jode, había marcado todas las opciones pero no la principal, jajaja. Luego os comento.
     
  10. dilueiras

    dilueiras Miembro

    Joined:
    Aug 31, 2009
    Messages:
    84
    Likes Received:
    2
    Me apunto para leermelo despacito pues le tengo ganas a controlar un poco mas este programa
     
  11. brasi4x4

    brasi4x4 Ruteando sin destino

    Joined:
    Jun 30, 2010
    Messages:
    5,716
    Likes Received:
    83
    Location:
    En el país de la prohibición
    Me apunto al hilo porque ultimamente esto de investigar zonas nuevas con mi antigua versión del Oziexplorer dejaba ya mucho que desear...
     
  12. atomic

    atomic haciendo la goma

    Joined:
    Jan 25, 2007
    Messages:
    2,400
    Likes Received:
    517
    que maravilla

    tengo que probar eso :)
     
  13. xarli999

    xarli999 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 1, 2009
    Messages:
    2,860
    Likes Received:
    296
    Location:
    Ma
    Buenas.
    Tengo una duda. ¿Sabéis como funciona el autopause en Oruxmaps? He intentado cambiar los valores de los segundos para que me detecte que estoy detenido, pero no hay manera, la media de velocidad me sigue bajando pese a estar parado.
    Es lo único que me echa para atrás a la hora de usarlo, no consigo configurarlo bien para que me detecte las paradas
     
  14. Devilgame

    Devilgame Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 20, 2011
    Messages:
    2,634
    Likes Received:
    465
    Location:
    Cáceres
    Funciona bien. Cuando mires la media, tienes que ver dos. Una que pone velocidad media y otra que pone en movimiento. Es que no es lo mismo. La otra va perfecta
     
  15. xarli999

    xarli999 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 1, 2009
    Messages:
    2,860
    Likes Received:
    296
    Location:
    Ma
    Gracias amigo. Lo que pasa es que luego subo el .gpx a Strava y la media me sale la normal, no la que es en movimiento, que por otro lado es la "real".
    Qué tienes puesto en la configuración de "auto segmento no movimiento"? No entiendo muy bien qué tengo que poner para que me detecte que estoy parado....
     
    Last edited: Aug 28, 2013
  16. david-blanco

    david-blanco BICICLETERO GARRAPATERO

    Joined:
    Mar 14, 2009
    Messages:
    1,826
    Likes Received:
    14
    Location:
    Sevilla
    Yo creo que la opción de auto-segmento no movimiento es para crear un nuevo track si estás parado un determinado tiempo, pero no estoy muy seguro.

    Enviado desde mi Nokia 3210 usando un MMS.
     
  17. xarli999

    xarli999 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 1, 2009
    Messages:
    2,860
    Likes Received:
    296
    Location:
    Ma
    Entonces no tiene nada que ver con la "autopausa" llamémosle?
     
  18. pemolu

    pemolu Miembro activo

    Joined:
    Sep 1, 2010
    Messages:
    514
    Likes Received:
    69
    Location:
    Por la Subbética
    Tengo una duda,cuando me descargo una ruta del wikiloc con waipoints,al cargarla en oruxmaps no me salen los waipoints,que hago mal?
     
  19. xarli999

    xarli999 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 1, 2009
    Messages:
    2,860
    Likes Received:
    296
    Location:
    Ma
    He vuelto a probar una ruta corta aquí en ciudad y cuando subo a strava el gpx, me marca las paradas como que me estoy moviendo a 2-3km/h, lo cual si te paras 5 minutos te destroza la media y sale una media de velocidad que no es la real en movimiento. Algún consejo?
    Alguien sube las rutas a Strava desde Orux y le pasa lo mismo?
     
    Last edited: Aug 29, 2013
  20. mhbeyle

    mhbeyle Miembro

    Joined:
    Apr 29, 2012
    Messages:
    123
    Likes Received:
    9
    Mira, para subirla a Strava y para que Orux te calcule el tiempo parado y en movimiento, no configures la autopausa porque no es para eso.
    Graba el track normal y tanto el Oruxmaps como Strava te calculan ellos solos la media en movimiento y la media total, en función de sus propios parámetros.
    El autopausa lo que hace es que te va segmentando el track en varios segmentos cada vez que te paras. Y eso no es lo que tú quieres.

    De todas formas, si Strava te marca que cuando estás parado hay movimiento de 2-3 kmh es que hay algo que no está bien con tu gps o con tus paradas. Si estás parado, el movimiento ha de ser 0 kmh, tengas o no configurada la autopausa. ¿Llevas el teléfono anclado a la bici, verdad? Porque si lo llevas en el bolsillo, el gps va a seguir mandando información, a no ser que te sientes en un banco y no muevas ni un pelo :) (Y ni así)

     

Share This Page