Todo lo que comercialices en España ha de ser con esos dos años de garantía, mínimo. En el caso de las Zonda, Campagnolo da tres años de garantía, por lo que es ese el periodo en el que están cubiertas. Si Campagnolo diera solo un año le obligarían a dar otro más para adecuarse a la normativa de España.
Muchas gracias por la recomendación, ya que yo también me encuentro en la misma situación que el compañero cbmelmac. Respecto a Wiggle, yo solo puedo hablar maravillas de esa tienda. Para mí la mejor con diferencia (y he comprado en unas pocas ...). He tramitado con ellos en varias ocasiones devoluciones y garantías de productos y sin una sola pega. Es más, en un caso reclamé que no había recibido un pedido que se perdió y sin problema alguno volvieron a enviarme el mismo pedido con todos los artículos que yo había comprado.
Hay algún vídeo o tutoríal? He giro mirando en este hilo y me lo debo de saltar si está, porque no lo he visto.
Yo tuve un problema similar con un cuadro de una Cube. Después de llevarle la garantía y las condiciones de compra a un abogado (colega mío), me dijo que los gastos de casa al comercio minorista están excluidos de esa garantía. Sólo te cubre desde que el producto está en la tienda, la forma de llegar desde el comercio al domicilio no les incumbe. Me toco pagar. No obstante, las BUENAS tiendas suelen asumir ese transporte como servicio post venta, no sabía que Kitres no lo hacia. Saludos
Pues sí, me cobraron los gastos de envío. 10 euros ida, 10 euros vuelta por MRW (la ida podía ser por el medio que yo quisiera, pero opté por lo que ellos me proponían). Es de ser un poco miserables porque muchas tiendas ofrecen el cambio de talla gratis, sin costes. Hace un tiempo quise devolver unos cubrezapatillas comprados en Retto para cambiarlos por otros en la misma tienda. En teoría ese cambio has de pagarlo tú (el envío) pero el chico que me atendió consideró que era buen cliente y no me cobraron nada. Solo tuve que meter los que quería cambiar en un sobre y al día siguiente pasó MRW a recogerlos. Sin ningún gasto para mí. Ese tipo de cosas son las que a veces me llevan a comprar un poco más caro en esas tiendas que en otras donde son menos complacientes.
¿Ha dejado de sonar o nunca ha sido muy "ruidoso" el núcleo? No he visto tutoriales de como cambiarlo.
Una explicación para "tontos" creo que me valdría, porque soy poco hábil. No se se necesita herramienta específica.
¿Cuántos km pueden tener? El hecho de que no suenen tanto no siempre es problema del muelle. Si este rompe el menor de los problemas no es que deje de sonar, sino de que al pedalear hará "cosas raras", como puntos muertos, no podrás pedalear hacia atrás, etc. El muelle lo que hace es dar tensión a los trinquetes para que estén siempre hacia fuera, como se ve en la foto: Si se rompe pueden pasar dos cosas: 1. Los trinquetes se quedan siempre en esta posición, con lo que sí puedes pedalear pero no ir en "rueda libre", ya que seguiría arrastrando el casete, la cadena y las bielas, por lo que se bloquearía la rueda trasera al dejar de pedalear. 2. Los trinquetes, o alguno de ellos, quedan pegados al núcleo, con lo que al pedalear lo harías en vacío, o si solo fuera alguno de los trinquetes el que se quedara abajo, habría puntos muertos en los cuales pedalearías en vacío. Entiendo que la sicosis creada aquí lleve a pensar que cualquier variación en el sonido del núcleo esté relacionado con la rotura de este, pero otros condicionantes, como humedad sobretodo, o que la grasa, con el efecto centrifugado se haya alojado en los trinquetes (o incluso se haya solidificado un poco) puede tener como consecuencia ese cambio de sonido que aprecias. Sinceramente, si nada de los dos puntos anteriores te está sucediendo, lo mejor es que no toques nada.
Ok. La ruedas llevará algo más de 3.000 km. Funciona perfectamente, de hecho ayer mismo salí sin problemas, pero al leer repetidas ocasiones que si dejan de hacer ruido es síntoma de rotura del dichoso muelle, prefería no correr el riesgo. Gracias por la explicación magistral. Más claro no se puede decir.
Este tipo de cosas es así. Cuando se rompe se cambia. El problema es que fácilmente nos puede dejar tirados.
No recuerdo al 100%, pero así de memoria necesitas una Allen para introducir dentro del eje y fijarlo y una llave fija para aflojar la tuerca, roscada al eje y que fija al núcleo. Una vez sacada la tuerca el núcleo sale solo sin esfuerzo, solo estirando. Yo hago esto sacando previamente el cassete para trabajar más cómodo, pero siempre me he preguntado si con una llave de tubo adecuada se podría sacar la tuerca sin tan siquiera desmontar el cassete. Yo como no tengo la llave de tubo no lo he podido probar y he usado la llave fija que requiere desmontar previamente el cassete para poder introducirla. Respecto al ruido, si ya tienes el núcleo absolutamente mudo, es que ya se te ha roto, no lo dudes. Si por el contrario hace un poco de ruido aunque haya disminuido, es tema viscosidad y temperatura, pero sigue vivo. Por si acaso ni se te ocurra ponerte de pie para un acelerón....te podrías hacer daño.
Estoy de acuerdo contigo. Con las shamal pasé por un episodio similar. De nuevas no hacían mucho ruido, pero algo sonaban, y pasaron un día a no hacer prácticamente nada de ruido, para al cabo de un par de semanas empezar a sonar poco a poco y cada día hasta el día de hoy más y más va haciendo eses clásico sonido Campy. Igual eso, con el agua, día húmedo...
Es que es así. Recuerdo que al poco de tener las Zonda (aunque ya sonaban) de pronto un día dejaron de sonar para luego volver a hacerlo otra vez. Ahora mismo llevo un núcleo nuevo de 11 velocidades y hace mucho más ruido, desde el principio, que el de 10. Vas con alguien al lado, sin pedalear, y casi hasta molesta jaja.
Os haré caso, pero como se me rompa os caneo, jeje... Con lo que gusta a mí el sonido Campy y vaya con quien vaya no se me oye. Hasta las Mavic del rodillo suenan diez veces más . Ya os diré cómo sigue. Gracias por la información.
Pufff. Pues las mias ni se oyen. Cada vez suenan menos. Hoy me encontre con uno que tenia unas zonda con unos cuantos añitos eran color aluminio) y como sonaban. Se ne caia la baba.
Si suenan mucho es que también van poco engrasadas no???No de menos pero si depende de la cantidad de grasa que tenga...
Hola a todos. Creo que tambien tengo el problema en el nucleo en las zonda. Para empezar han dejado de sonar como unas campagnolo normales a quedarse casi mudas, ademas desde hace unos dias cuando le metes un poco de tensión a la cadena suena un crujido metalico a la altura del nucleo, de normal si la carretera es en ascenso crujen, en llano solo si le metes tension a la cadena, con cadencia y poca tension no suena el crujido. A los que habeis tenido el problema, ¿creeis que puedo ser lo mismo?. Muchas Gracias.
Puede ser que los rodamientos del núcleo hayan dicho basta. Me ha pasado recientemente eso que comentas al pedalear. He cambiado el núcleo completo, pero algunos foreros cambian los rodamientos solo.